sábado, 19 de febrero de 2011

SI TENDRA PODER LA IMAGINACION QUE CURA HASTA EL SUFRIMIENTO

Escribe Eduardo Cao para El
Retrato de Hoy

Decía Fénelon, escritor y teólogo francés (1651/1715) que “el sufrimiento depende no tanto de lo que se padece cuanto de nuestra imaginación, que aumenta nuestros males”. La imaginación, entonces y según don François de Salignac de la Mothe, nombre verdadero de Fénelon, es lo importante en esto de sufrir. Ahora nos explicamos tantas plegarias doloridas que se escuchan en la Argentina y que hasta tienen fecha de vencimiento: 23 de octubre de 2011. ¿O quizá antes? En fin, es la duda la que nos angustia."Quiero pedirle a la compañera Cristina que no nos haga sufrir más y que decida su candidatura a Presidente". De la boca de Hugo Moyano partió la única frase de alto contenido político, que se escuchó en Sierra de los Padres durante las deliberaciones del PJ bonaerense.
Para la mayoría kirchnerista, la sensación era la de una misión cumplida. Cumplida por ahora, ya que si bien logró evitar expresiones disonantes en el propio riñón partidario, apareció más como tregua a plazo fijo que como solución imperecedera.

La deliberación serrano-marplatense de los peronistas bonaerenses en los dominios del camionero, estaba rodeada, en la previa, de ciertas expectativas y dudas. Ambas fueron disipadas, o, por mejor expresarlo postergadas, con promesas de Daniel Scioli, del propio sindicalista y de algunos ministros nacionales que eligieron como vocero al del Interior, Florencio Randazzo.
El centro del debate era el malestar manifiesto de los jefes comunales del conurbano, y hasta del propio gobernador, por el guiño del kirchnerismo a las listas colectoras para las elecciones de octubre. Pero no se habló de la cuestión, merced a los oficios de mediador que desplegó, precisamente, Scioli. ¿Qué se prometió a los amenazantes críticos?: es un misterio que en no más de 60 días, será develado. La lógica indica que quedarán heridos, muchos de los cuales estarían dispuestos a cruzarse de vereda.
Al ver a Randazzo, Scioli, Hugo Curto (Tres de Febrero), Luis Acuña (Hurlingham), Fernando Espinoza (La Matanza) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), cuatro de los intendentes que resisten lo esbozado desde la Casa Rosada y Olivos, ya se tuvo la certeza de que el planteo de los “barones” (sumar en esa posición a Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas y Joaquín De la Torre, de San Miguel) quedaría para otra oportunidad. En las 72 horas antseriores al desembarco en el camping de Camioneros en Sierra de los Padres, se había rubricado el pacto de distensión que permitiría la filmación periodística.
Si bien el gobernador provincial está más cerca de los críticos, tenía otras urgencias: atendiendo la demanda de Julio De Vido, intervenir Ferrobaires por el trágico accidente en San Miguel, calificado por el juez actuante como producto de “un error humano”, y aceptar, a regañadientes pero aceptar, “los consejos” de Nilda Garré de efectuar una nueva “purga” en la policía bonaerense, a cargo de Ricardo Casal, el ministro cuestionado por la Nación y salvado contrarreloj.

LA FOTO QUE HABLA
Mientras chispea, por ígneo y no por ocurrente o novedoso, el tema de las colectoras, el kirchnerismo sigue amasando estrategias.
La última de las conocidas es la idea de que las consabidas sábanas del Frente para la Victoria estén encabezadas por una foto. ¿La de Perón o la de Evita?, se preguntará usted, hombre o mujer de más de 50, acostumbrado a tomar o dejar en el cuarto oscuro la papeleta en la que aparecían los íconos del peronismo.
A como sea, la Presidenta debe ser reelecta, se dice y arenga en los laboratorios oficialistas. Y el mensaje es transmitido a todos, los fieles, los más o menos, los díscolos, los cuestionadores y, ¿por qué no?, a la propia CFK que sabe lo que hará, pero no lo dice, para desesperación de muchos y esperanza de otros.

En el diseño del nuevo plan aparece Néstor Kirchner como “padre del modelo”, aunque, claro está, en la foto que bordearía o centralizaría las boletas del FpV-PJ para todas las jurisdicciones electorales.
Para el diario “El Día” de La Plata, que publicó un análisis al respecto, la decisión tiene tantas aristas como destinatarios: los sectores de izquierda que adhieren al Gobierno, pero que están lejos de mostrar el mismo entusiasmo cuando del Partido Justicialista se habla, y los recelosos intendentes del conurbano, éstos sí dentro del peronismo.

A los primeros, como un seguro de continuidad del “modelo” al que con tanto fervor han adherido desde las épocas de la transversalidad y que últimamente ha mostrado algunas grietas ante el renacido protagonismo de las estructuras formales del PJ, con Hugo Moyano al frente del bonaerense.
A los segundos, necesitados de otras palabras más relacionadas con el ejercicio del poder territorial, para que ni se les ocurra “sacar los pies del plato” que el manirroto kirchnerismo ha convertido en fuente repleta de dineros públicos para premios y castigos.

caoelretrato@live.com.ar

No hay comentarios: