sábado, 17 de abril de 2010

POR DECISION DE LA JUSTICIA LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEBE ABONAR A LA DELEGACION MAR DEL PLATA 50 MILLONES DE PESOS

El Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata con el patrocinio juridico del abogado local Dr. Horacio Godoy le ganó a la Federación Nacional un juicio valuado en 50 millones de pesos. La demanda se inició a principios de la década del ´90 a raíz de que la entidad madre se negara, una vez expulsada la institución local de la Federación, a devolver los montos destinados a recreación y capacitación de los afiliados.
El fallo de segunda instancia que dictó el Juzgado Civil y Comercial Nº 6, le dio “la razón”, como dijo José Rigane, al gremio de Luz y Fuerza. Para el secretario general de la entidad la resolución judicial, dada a conocer a mediados de febrero, demuestra que “esos fondos le pertenecen a los trabajadores y no a las estructuras sindicales”.
Según explicó el dirigente, el conflicto se suscitó inmediatamente después de que, en 1992, Luz y Fuerza Mar del Plata fuera expulsada de la Federación. “Ellos tenían en su poder el dinero que por obligación las empresas deben destinar, de la masa salarial, a los gremios para garantizar actividades recreativas, colonias de vacaciones y capacitaciones para los afilados”, introdujo. Seguido agregó que “no sólo los montos, conformados por el 5% de los sueldos no le fueron devueltos a los trabajadores, sino que tampoco se le prestaron los servicios que establece el convenio colectivo de trabajo”.
Rigane aseguró haber instado a la Federación a conciliar una solución sin tener que llegar a una instancia judicial. “Sin embargo se negaron y por ende tuvimos que formalizar la demanda”, razonó.
Como aún la conducción no depositó los fondos que la Justicia resolvió que deben pagar para compensar la falta para con los trabajadores, Luz y Fuerza Mar del Plata le tiene embargadas las cuentas a la entidad madre.
Además de manifestar su satisfacción por el fallo, Rigane destacó que la resolución “establece cuáles son los derechos de los trabajadores, dejando por sentado que esos dineros son de los afiliados al gremio y no de las estructuras sindicales”. “Esto tiene un valor ineludible en la línea de lo que es la libertad sindical. Los trabajadores no sólo tienen el derecho de aprobar una comisión colectiva del trabajo, sino que cuando está homologada tienen además derecho a usufructuar de ese convenio colectivo de trabajo y de los dineros que provengan de ese convenio”, concluyó.




No hay comentarios: