martes, 7 de diciembre de 2010

EN EL KIRCHNERISMO MARPLATENSE SE HABLA ABIERTAMENTE DE LA "ALTERNATIVA 2011"

por Gerardo Gómez Muñoz
www.lacapitalmdp.com

El intendente Gustavo Pulti no podrá seguir mucho más tiempo con su hermético estilo de negociador único y beneficiario absoluto de su no declarada y a veces, con cierta vergüenza, ocultada sociedad con el kirchnerismo. Si antes desde este campo lo buscaban a él, hoy los arrendatarios locales, legítimamente ilusionados con las altas mediciones de Daniel Scioli y Cristina Kirchner y, lógicamente, resentidos con el sobrador "ninguneo" del jefe comunal -válido de su directo relacionamiento con los poderes provincial y nacional- no se la van a hacer fácil. Es cierto que la necesidad de lucirse con obras que en la vidriera nacional de Mar del Plata lucen mucho más, encuentra en Pulti un gestionador tenaz, eficaz e insospechable que hunde en el olvido todo lo desperdiciado por su impresentable antecesor, el "Ruso" Katz. Pero no es menos cierto que esa suma de contingencias usada, como sin querer, por el jefe supremo de Acción Marplatense dejó al Frente para la Victoria-PJ, sin representación en las boletas locales. Consecuente con todo lo antes señalado, los socios impagos hoy hablan de "la alternativa 2011" y hacia ella avanzan. El titular de la comuna ante la circunstancia acude a otro de sus instintivos mecanismos de autodefensa: el negador silencio absoluto. Pero debe estar sabiendo muy bien el mar de fondo que se va incubando, porque el kirchnerista de mejor trato y de muchos servicios de intermediación prestados, el ingeniero Carlos Cheppi, ha sido sugestivamente el que varias veces ha salido a la prensa con la proclama alternativista de cara a las próximas elecciones. Cuidadoso en el tejido de sus urdimbres políticas Pulti parece haber recurrido en las últimos días a otro de sus intermediarios ante el poder superior. Se trata del "Chueco" Juan Carlos Mazzón un viejo y mítico operador político, pero aún mucho menos exhibible que otros kirchneristas. Pero discreto como el que más, resulta funcional ante los no confesados miedos del intendente por los eventuales enojos de sus propios seguidores "derechosos" -con cierta tendencia "gorilona"- recelosos siempre a toda referencia peronista y a la eventual necesidad de paraguas oficial. Buenos Aires suele ser un escenario más reservado y a cubierto de las insidias internistas. No obstante se supo que el intendente fue uno de los 400 comensales que en la noche del martes, en el Club Hípico, agasajó al "Chueco" en un clima de entusiasta kirchnerismo explícito. Entre los asistentes además de gobernadores como el salteño Juan Manuel Urtubey y el mendocino Celso Jaqué, estuvo Daniel Scioli.
Ahora hablarán los otros
El citado Cheppi, Adela Segarra y Daniel Rodríguez preparan una gran tenida gastronómica -para miles de seguidores-, donde el tono de los discursos, se descuenta, será de convocatoria para el gran desafío de la alternativa partidaria propia, con o sin aliados. Será el 18 en las amplias instalaciones de Juan B. Justo y México, en formato multitudinario y con movilización de "propia tropa" de los convocantes como para ir ejercitándola en el entusiasmo preelectoral. Presumiblemente -salvo algún comprensible exaltado- no habrá desbordes rupturistas, pero sí de enérgica decisión de exigir mejor trato político. Ese sitio también albergará, asado con cuero mediante, a las legiones que convocan anualmente las diversas entidades nucleadas por Cefil. Será este domingo -12- aunque sólo implícitamente allí también se respirará oficialismo. Será una variante, porque estando al comando de la organización "Manino" y "Pucherito", integrantes del riñón sciolista -desde la jefatura de Gabinete de Alberto Pérez- y aunque no haya carteles evidentes, no podrá negarse que campeará perceptiblemente un aire de "Scioli gobernador-Cristina presidenta 2011".
No obstante,ni siquiera los referentes que caminan pasillos hacia despachos empinados están en condiciones todavía de afirmar cómo será lo que se viene. La última onda apenas susurrada es que habrá "colectoras" y que eso estaría siendo indicado por la Presidenta y jefa partidaria. Esa decisión implicaría que muchos disconformes o exigentes tengan la oportunidad de "jugar", dejando de lado ánimos rupturistas. Quizás anoche en la cena prevista en la residencia del gobernador en La Plata, ante unos 250 dirigentes del PJ y referentes diversos, se hayan conocido más datos sobre esta novedad. Caso contrario tal vez las novedades de un encuentro similar que se arriesga será en Olivos con motivo de las Navidades y, obviamente, con la presencia de Cristina. Pero las expectativas están abiertas.
Rizzi a la cancha
La UCR lugareña envuelta en la incertidumbre que provoca la falta de definiciones de sus autoridades nacionales apenas si disimula sus ansias por adelantar los tiempos electorales. Por eso, si bien viene postergando su lanzamiento como precandidato a intendente, Tato Serebrinsky abunda en declaraciones y hechos que ratifican su firme decisión de ir por esa meta. Vilma Baragiola aún sin plantearlo en la más mínima publicidad callejera, tampoco duda sobre su propósito aunque guarda expectativas acerca de un final consensuado que la privilegie o reconozca. Ahora surgirá el tercero, que en las próximas horas dirá públicamente que también aspira a ser el tercer postulante radical. El concejal Fernando Rizzi así lo ha manifestado en el convencimiento que hay sectores de Línea Buenos Aires, expresiones de Línea Nacional y grupos de radicales independientes con actuación en la comunidad que no se sienten abarcados por las propuestas anteriores y que lo alientan a que él los represente. Como en todos los partidos en iguales circunstancias, los tres aseguran tener con diversos respaldos, pero a medida que avanza el tiempo y a través del coloquio cafeteril y "off the record" se puede sospechar que con un buen acuerdo sobre las posiciones de cada uno, a lo mejor una desgastante interna pueda ser suplida.
La interna nacional
La convención nacional del radicalismo y la simultánea proclamación de la precandidatura de Ricardo Alfonsín, dejaron en claro que las divergencias en el alto nivel dirigencial distan de preanunciar acuerdos o consensos que desvirtúen la necesidad de la confrontación electoral partidaria para dirimirlas. Si bien el acto del viernes, por su gran movilización, entusiasmó a muchos radicales, la convención fracasó en sus propósitos finales al caer el quorum -le atribuyen terquedad a Hipólito Solari Yrigoyen- al desperdigarse la concurrencia por el acto simultáneo de Alfonsín y no haber operado antes un cuarto intermedio. Aunque quedó claro que el cobismo hizo todo lo posible para que la sesión naufragara, el tiempo en que llegó a debatirse mostró varias posiciones encontradas. En lo doctrinario Changui Cáceres y sobre todo Leopoldo Moreau marcaron diferencias claras con la actual línea política adoptada por la conducción. El bonaerense se opuso que se califique como "inconstitucional" a la Ley de Medios, aunque requiera algunos cambios. Reclamó a la UCR la recuperación de su "identidad partidaria". Y muy significativo fue exigir que abandone la alianza con el Grupo A que integra con el Peronismo Federal, La Coalición Cívica de Lilita Carrió y el PRO, expresada en el Congreso Nacional y justo con la conducción del bloque de diputados del alfil cobista Oscar Aguad. También reivindicó firmemente el rol de la Unasur, expresiones que le valieron los más granados aplausos de la tarde. Lo más destacable para la UCR marplatense es que esos diferendos no se trasladan al campo local. Vivando a Alfonsín estuvieron Mario Rodríguez, Tato Serebrinsky, Vilma Baragiola, Fernando Rizzi, Néstor Saggese, Carlos Neme, Eduardo Abud, Luis Rech, Ernesto Argüeso, Rubén Vázquez, Maximiliano Abad, en fin una buena muestra de diversidades confluyentes.
Artime en la cresta de ola
El subtítulo podría significar que el hombre está en el punto más alto. Es cierto, pero no es un mérito. Porque a la vez significa que está en la cumbre del riesgo y sin asideros. Su cargo como presidente del HCD ha entrado en un sitio de alta resistencia al extremo de que el bloque de concejales de la UCR se resiste a votar su reelección. El detonante final ha sido su actuación en el caso de la anulación de una conquista salarial por parte del personal del Concejo Deliberante, el conflicto consiguiente (éste de paso motivó que se levante una sesión de interés laboral para el Saon y para toda Mar del Plata como el del ingreso de pesqueros chinos para reparaciones y reaprovisionamiento en el puerto local) y la falta de cumplimiento de un acta de acuerdo con todos los bloques, referida a la situación laboral antes expuesta. Tal vez no alcance la posición del radicalismo para la sanción extrema, pero tampoco se puede soslayar que el apoyo absoluto de la propia bancada oficialista está muy lejos de ser unánime. No se expresará en votos, pero sí en duras críticas en los conciliábulos internos, trascendiendo abiertamente hacia afuera. La férrea conducción de Gustavo Pulti muy difícilmente permita esa exteriorización drástica en el voto, pero a estas alturas ya le resulta imposible hacer creíble aquella cantinela antes tan repetida y hoy casi risueña de "aquí no hay internas".
Final en General Lavalle
La Corte, finalmente y al estilo Pinamar, le dio la derecha al Concejo Deliberante de la pequeña ciudad costera. Asumió la concejal hasta que se cumpla el período de suspensión de Guillermo Marchi, mientras se instrumenta la investigación de los cargos imputados al jefe comunal. Después como en el caso Porretti se verá la decisión final. Entre tanto en el pueblo habrá que apagar los fuegos, pero una persecución de los adversarios internos como se teme, podrá avivar las llamas. A la vista entre otras cosas quedó indisimulable el poco tino, nada menos que del presidente del bloque de senadores provinciales del FpV Osvaldo Goicochea para conducir un distrito tan pequeño y la desmesura del premio en la legislatura.

No hay comentarios: