Se trata de las organizaciones que trabajan para el Programa de Inversión Social y que ganan 1300 pesos por mes. El secretario de Desarrollo Social se comprometió a recibirlos este jueves para informarles si pueden ejecutar obras, fuera del plan, para el Municipio
Organizaciones sociales volvieron a manifestarse frente a la Municipalidad. La postal se repite y los reclamos también: piden por más puestos de trabajo y aumento salarial para los vecinos y vecinas que desarrollan su labor en cooperativas impulsadas por el gobierno nacional. Aseguran que no hay ningún beneficio social para sus afiliados y que los 1300 pesos que ganan, no les alcanza siquiera para la canasta básica de alimentos.
A media mañana de este martes, decenas de personas se movilizaron hasta el cruce de Luro e Hipólito Yrigoyen. Allí se instalaron algunas carpas y se prepararon ollas populares.
Alejandro Martínez, del Polo Obrero, explicó el motivo de la protesta: “Como parte del plan de lucha que venimos desarrollando desde hace varios meses, volvemos a marchar frente al Municipio y a establecernos acá, en reclamo de aumentos de sueldo, y mejora en las condiciones laborales de todos los trabajadores precarizados que trabajamos para la Municipalidad, en este caso, dependiendo del gobierno nacional”.
El dirigente planteó que “se están realizando obras públicas importantes, como viviendas, dos centros comunitarios, se están reparando techos, instalaciones de cloaca y agua corriente, limpiezas de arroyos, mejoras de plazas, y todos los compañeros trabajamos por menos de 1300 pesos mensuales, sin cobertura social, sin seguro de accidentes de trabajo, sin estabilidad laboral porque depende de un contrato que puede no renovarse”.
“Estamos en condiciones muy precarias y de miseria salarial, y por eso estamos manifestándonos”, sintetizó.
Martínez cuestionó la falta de respuestas a sus reclamos: “A pesar de los meses que llevamos reclamando, no hemos tenido ninguna respuesta, más allá de falsos compromisos de entrevistas con funcionarios, no se ha avanzado. Por eso vamos a continuar el plan de lucha”, advirtió. También había representantes de Nueva Esperanza, la Corriente Clasista y Combativa, El Porvenir y Los Sin Techo.
Paola Tournoud, de Nueva Esperanza, dio cuenta de la realidad que se vive en los barrios: “Es la de siempre: los compañeros con estos salarios indignos no pueden vivir, porque ni siquiera llegan a la canasta básica familiar. Ellos cobran menos de 1300 pesos por mes, cuando la canasta básica es de 2500 o 2600 pesos. La realidad de los compañeros es que comen en los comedores comunitarios, que también cuesta mucho esfuerzo mantenerlos, y eligen venir acá”.
“Estamos reclamando salarios dignos, más puestos de trabajo. Además pueden compartir un plato de comida, que no todos los días lo tienen en sus hogares”, apuntó.
Luego de varios intentos fallidos, Fernando Gauna atendió el teléfono y confirmó que fue él quien cerca del mediodía recibió a los referentes de las distintas cooperativas de trabajo que movilizaron ayer hasta la Comuna.
“Tuvimos una reunión en la que (los trabajadores) nos plantearon sus demandas. Más allá de las que tienen que ver con los salarios y el incremento de cupos, nos pidieron que analicemos la posibilidad de que el Municipio les encomiende trabajos”, comentó y ejemplificó seguido: “Pueden ser refacciones en inmuebles o ampliaciones en edificios de la ciudad. Trabajos que no demanden de grandes empresas y técnicas”.
“Quedamos en volver a juntarnos el jueves –anunció-. Durante estos días, analizaremos soluciones a los reclamos. Sabemos que la demanda por incrementos salariales es histórica y legítima, pero no depende estrictamente del Municipio. Ya hemos hecho todas las gestiones posibles ante Nación. Pero sí podemos evaluar desde el Ejecutivo la posibilidad de acercar trabajos a las cooperativas marplatenses”, concluyó Gauna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario