viernes, 19 de agosto de 2011

ACTUAR A TIEMPO

Por Adrian Freijo


La crísis mundial ES POR EL MOMENTO FINANCIERA. Sin embargo resulta evidente que una demora o un error en la implementación de medidas que devuelvan la confianza a los mercados DERIVARÁ INDEFECTIBLEMENTE EN UN CORRIMIENTO DE LA MISMA HACIA LA ECONOMÍA REAL.Desde el cimbronazo del 2008 los países desarrollados, con EEUU a la cabeza, parecen haber ingresado en un sopor creativo que no sólo sorprende sino que tiene a demostrar que tienen razón quienes hablan de UNA ETAPA AGOTADA DEL CAPITALISMO.
Los placebos con que pretendió resolverse el tsunami que arrancó con las hipotecas norteamericanas y arrastró tras de si a toda la zona euro, no fueron solamente insuficientes sino que en algún punto colaboraron con el agravamiento del estado de cosas.
Avisó Grecia, avisó Portugal, gritaron España e Italia, ahora envía señales Francia....y nadie atina a hacer nada.
Mientras tanto LOS VERDADEROS CULPABLES DE ESTA DISTORSIÓN MUNDIAL EN LA QUE LOS ACTIVOS FINANCIEROS APARECEN COMO MÁS DETERMINANTES QUE LOS REALES (empresas, commodities, maquinarias, mano de obra etc) SIGUEN IRRESPONSABLEMENTE CON SUS PRÉDICAS EQUIVOCADAS SIN VER QUE FUERON ELLOS LOS QUE ARRASTRARON AL MUNDO A ESTE ESPIRAL QUE YA LLEVA MÁS DE TRES AÑOS SIN SOLUCIÓN.
Y asi, alegremente, bajan por primera vez en su historia la calificación de la deuda americana IGNORANDO O MENOSPRECIANDO EL EFECTO DESTRUCTIVO QUE TAL RESOLUCIÓN ADQUIRIRÍA EN MEDIO DE LA SITUACIÓN INESTABLE DE LOS MERCADOS.
Estamos ciertamente frente a una crísis de confianza que tomada a tiempo puede aún ser resuelta sin costos mayores.
Pero si el mundo financiero sigue jugando con fuego y la falta de liderazgos mundiales continúa ocupando el centro de la escena muy pronto la CRISIS SE CONVERTIRÁ REALMENTE EN ECONÓMICA y la recesión aparecerá con mucha nitidez con los costos que todos conocemos y su afectación principal a los países en vías de desarrollo.
Las semanas que vienen -pocas por cierto- darán la respuesta a esta preocupación.
Las que pasaron no abonan demasiado optimismo de nuestra parte.

No hay comentarios: