Un aventura descabellada del conglomerado periodístico que encabezan el Grupo Clarín y La Nación, seguido por un ejército de expresiones informativas dependientes de ellos, que apunta a la desestabilización en torno al tópico económico, tratando crear escenarios de temor e incertidumbre.
La Red de Observatorios Universitarios de Medios (ROUM) alerta sobre la meditada estrategia que ya están desplegando los grupos mediáticos concentrados para desacreditar al gobierno nacional y crear las condiciones de manipulación social necesarias e imprescindibles para llevar adelante un denominado “golpe económico” o “de mercado” contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y contra la Constitución Nacional.
Tras la aplastante victoria electoral de la jefa de Estado, el 23 de octubre pasado, y agotados entonces los recursos político institucionales inmediatos de la corporación mediática, en alianza con los elementos más recalcitrantes de la derecha política y económica, el conglomerado periodístico que encabezan el Grupo Clarín y La Nación, seguido por un ejército de expresiones informativas dependientes de ellos, y hasta simples pasquines electrónicos, apuestan ahora por la desestabilización en torno al tópico económico, tratando crear escenarios de temor e incertidumbre respecto del dólar, del marco “inflacionario”, de la “fuga de capitales” y de la capacidad de respuesta del gobierno a los desafíos que plantea el tablero internacional, desconociendo, silenciando o tergiversando no sólo la información constatable al respecto sino el comportamiento social cotidiano.

Esta Red universitaria de Observatorios de Medios considera que el hecho es grave y que la comunidad periodística y académica especializada, pero fundamentalmente el conjunto de la sociedad argentina deben estar alerta ante los hechos que podrían traducirse en una ofensiva desesperada y aventurera de los sectores más conservadores del privilegio, históricos violadores del Estado de Derecho.
Informe completo: http://www.redobservatorios.org.ar/web/wp-content/uploads/2011/11/Red-Obs.-Univ.Medios.-Informe-121.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario