Diputado Iriart |
proyecto de ley para declarar a la ciudad de Chascomus como “Capital del
Pejerrey”. En los fundamentos de la iniciativa, el legislador marplatense explicó que
“el sistema de las encadenadas es un espléndido humedal, considerado único en
el mundo por sus características ecológicas y su biodiversidad. Extendiéndose en el
Partido de Chascomús, se constituye por siete lagunas: Vitel, Chascomús, La Adela,
Del Burro, Chis-Chis, Tablilla, y Barrancas, siendo la de Chascomús la más bella, rica,
y accesible, y por lo tanto la que más turistas atrae hacia sí”.
En ese sentido, detalló que “las encadenadas de Chascomús tienen su desembocadura
en el Río Salado y en alrededor de 60 espejos de agua de menores dimensiones, en los
que se practica la pesca y los deportes náuticos. Una compleja y variada avifauna
habita las lagunas agregando atractivo al espectacular ecosistema”.
“La de Chascomús es la laguna de mayor extensión del sistema de las encadenadas, con
una superficie de 3044 ha., un largo de 15km y un ancho de 5 km., su profundidad
media es de 1,52 metros y la máxima es de 2,50 metros. El fondo es de limo, arcilla limosa
y arena limosa, en sus aguas abundan dientudos, sábalos, tarariras y especialmente
pejerreyes, que son objeto de protección por parte de las autoridades”, recalcó Iriart.
una superficie de 3044 ha., un largo de 15km y un ancho de 5 km., su profundidad
media es de 1,52 metros y la máxima es de 2,50 metros. El fondo es de limo, arcilla limosa
y arena limosa, en sus aguas abundan dientudos, sábalos, tarariras y especialmente
pejerreyes, que son objeto de protección por parte de las autoridades”, recalcó Iriart.
“En cuanto a la producción del pejerrey, sumando huevos, alevinos y juveniles
, ya son 43 los partidos de nuestra provincia que cuentan con ejemplares surgidos
de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, los cuales han sido distribuidos
durante el año 2013, llegando en algunos casos a entregarse ejemplares a distintos
lugares de las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Actualmente la laguna de
Chascomús, cuenta con una población importante de juveniles, que son aquellos pejerreyes
que tienen una edad en la que aún no se reproducen”, finalizó Iriart.
, ya son 43 los partidos de nuestra provincia que cuentan con ejemplares surgidos
de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, los cuales han sido distribuidos
durante el año 2013, llegando en algunos casos a entregarse ejemplares a distintos
lugares de las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Actualmente la laguna de
Chascomús, cuenta con una población importante de juveniles, que son aquellos pejerreyes
que tienen una edad en la que aún no se reproducen”, finalizó Iriart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario