El Secretario General de la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones
 habló sobre el DNU del presidente Mauricio Macri para la renovación
de la flota pesquera. “Preferimos que los empresarios sigan trayendo
 barcos de afuera con 20 años de antigüedad porque nos dan más seguridad
 que los construidos en el país”, agregó.
De a poco se dan a conocer las diferentes posturas frente al DNU firmado
 por el presidente para la actualización de la flota pesquera. En el caso de
 la Asociación de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, su Secretario
 General Jorge Frías fue claro con sus conceptos a través de la 99.9.
“El DNU es la expresión de intereses económicos que se alejan del 
origen, en principio, de la definición de DNU. Acá, el interés del 
presidente de la Nación a partir de los hechos trágicos del Rigel y 
El Repunte, hace que el DNU desprecie la vida”, definió.
Desde algunos sectores pesqueros, no están de acuerdo con el plazo que
se ha otorgado para esa renovación: “si tenemos una emergencia ahora,
 no se puede dar un plazo de 20 años. Una de las características es que 
las tripulaciones dejen de vivir debajo a la línea de agua. La flota
 argentina tiene más de la mitad de los barcos con los camarotes debajo 
del agua, las tripulaciones descansan debajo del agua y acceden a los
 camarotes por un hueco que no tiene más de 70 centímetros cuadrados. 
Esto los convenios internacionales ya no lo admiten”, aclaró.

En vez de hacer uso de un decreto, lo que pretenden desde la Asociación
de Capitanes es que se legisle el tema con un debate previo para que todas
las posturas queden claras y se forme el mejor proyecto posible, sin
defender intereses particulares: “hay distorsiones en el origen de la idea 
del DNU y hay silencio de algunos gremios que participaron. Nosotros 
no lo hicimos porque no estábamos de acuerdo con esta intención. El poder
 legislativo tiene que empezar a funcionar y hay varios proyectos que están
 en consideración. Los legisladores tienen que ponerse a trabajar porque 
hay trabajadores que se mueren y un recurso que se maltrata, mientras tanto 
dependemos de un DNU que responde a algunos intereses”.
Por último, también apuntó a los astilleros y la calidad de los barcos que se
 construyen en Argentina: “hay hipocresía porque no se dicen la verdad. 
Lamentamos muchos que no se pongan de acuerdo para construir. 
Preferimos que los empresarios sigan trayendo barcos de afuera con 20
 años de antigüedad porque nos dan más seguridad que los construidos 
en el país. Son más seguros y convenientes que los que tenemos acá”,
finalizó