Por Belen Cano para el
diario El Atlantico MDP
Bajo la consigna “Basta de trata”, decenas de agrupaciones sociales se concentraron ayer frente a la Iglesia Catedral, desde donde realizaron una radio abierta y se movilizaron luego a través de las calles del centro de la ciudad -hasta las puertas del prostíbulo “La Posada”- en reclamo de la “urgente” reforma de la Ley de Trata de Personas y en repudio a los proxenetas que operan en Mar del Plata.
Una treintena de organizaciones autoconvocadas se unieron ayer en un mismo reclamo: decirle “basta” a la trata de personas. A través de una radio abierta llevada a cabo en la intersección de San Martín y Mitre, las agrupaciones leyeron una y otra vez a viva voz los puntos más fuertes del reclamo que promovió la protesta.
La “urgente” reforma de la Ley de Trata de Personas, la “aplicación efectiva” del decreto que prohíbe la publicación de avisos sexuales en medios gráficos, la erradicación definitiva de las redes de trata, “asistencia y trabajo digno” -con fondos del presupuesto provincial y municipal- para las víctimas de este delito, y la incautación de bienes a los proxenetas para financiar la asistencia de las personas explotadas, constituyeron el abanico de reclamos que los manifestantes trasladaron a través de las calles del microcentro de la ciudad.
Los representantes de las organizaciones que protagonizaron ayer esta ruidosa protesta partieron después de las 16.30 desde la Catedral hacia las puertas del prostíbulo “La Posada” -ubicado en 3 de Febrero y La Rioja-, donde alzaron sus banderas y, entre cánticos y el sonido de las sirenas, realizaron pintadas sobre el asfalto que antecede al local -y al hotel lindante- con las inscripciones “No más trata” y “Ni una desaparecida más”.
Durante el recorrido se detuvieron también en la intersección de 11 de Septiembre y Catamarca, frente al domicilio de Roberto Montecchia, representante legal de Juan Carlos Mottillo, dueño de “La Posada” y del hotel antes mencionado.
En diálogo con El Atlántico, la referente local de la Fundación Alameda, Patricia Gordon, explicó: “Somos un montón de agrupaciones autoconvocadas para decir basta de trata, y entre los reclamos que tenemos pedimos básicamente que las leyes se cumplan y no haya más víctimas”.
Tras denunciar que en Mar del Plata “existen dos ordenanzas que no se están cumpliendo como debería ser”, la representantes de la entidad destacó la necesidad de que las víctimas del delito de trata “tengan una atención y una asistencia donde se cumplan y se respeten todos sus derechos”.
Esta asistencia, de acuerdo a los reclamos de las agrupaciones auconvocadas, debería desprenderse del presupuesto municipal y provincial, pero también de la incautación de bienes a los proxenetas.
AVISOS SEXUALES “CAMUFLADOS”
La necesidad de que se respete el decreto presidencial que prohíbe la publicación de avisos sexuales en medios gráficos, constituye otro de los principales reclamos de las entidades autoconvocadas.
En ese sentido, Patricia Gordon destacó que “es muy importante que se cumpla”, pero advirtió que “se hace hincapié en que se respete realmente y no aparezcan estos avisos en forma camuflada”.
“Nosotros veníamos planteando desde la mesa de trabajo en el Concejo Deliberante que se retiren los avisos de los medios. Si bien el decreto fue una noticia importante, creemos que si en realidad estos avisos aparecen camuflados, seguimos en la misma situación”, completó.
CLAUSURAS EFECTIVAS
En el marco de las inspecciones que lleva a cabo el Municipio regularmente sobre los locales que promueven la prostitución, la referente de la Fundación Alameda en Mar del Plata insistió en que aquellos espacios que fueron inhabilitados y clausurados, deben permanecer “inactivos” para hacer efectiva la resolución de clausura.
Finalmente, Patricia Gordon puso como ejemplo el caso de “La Posada”, que “sigue funcionando en el hotel de al lado”, y por último expresó: “Observamos que si bien se han realizado muchas clausuras a partir de los reclamos que las organizaciones venimos haciendo, esos lugares al poco tiempo vuelven a abrirse, lo que demuestra que existen complicidades que nos impiden combatir este flagelo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario