martes, 11 de octubre de 2011

HACIA UNA FINAL CON POCO ESPACIO PARA LAS SORPRESAS

por Gerardo Gómez Muñoz
para el Diario La Capital MDP


Está casi a la vista el 23 de octubre y el último tramo de escasos 10 días para la campaña no deja margen para engendrar sorpresas que pongan patas para arriba el escenario electoral. No ya en la provincia y la nación donde los encuestadores y analistas hace tiempo definieron lo que se ve y lo que se viene, es aquí, en nuestro ámbito, donde también y al menos en el podio donde sólo queda margen para las imaginaciones febriles o la desesperación por la vida después del 23. Como el que se quema con leche ve una vaca y huye, Gustavo Pulti no quiere ni oír hablar de encuestas ni de bocas de urnas, Pablo Fernández menos. Alguna filtración si se escapa para que florezcan sonrisas discretas, pero expresivas. Desde la capital provincial alientan el optimismo disimulado, porque sin querer meterse en la interna oficialista, informan al entorno que "el pollo" local tiene marcha libre hacia la reelección tras la estela triunfante de la convocatoria: "sigamos juntos a Scioli y a Cristina". La campaña misma llamada a la realidad por los entendidos no cedió a los habituales desbordes y discurre por carriles prudentes. Pulti tuvo de sobra con inauguraciones, presentación de proyectos y anuncios diversos. Como si le hubieren reservado para estas horas claves recibió el aviso de que como las rendiciones presentadas "estaban de 10" ya le remitían la segunda remesa de más de 13 palos del fondo nacional de aporte para combatir la inseguridad. Adentro no había inquietud, para fines de mayo esta página ya había avisado a los denunciantes desmadrados que Mariano Rojas mostraba a quien quisiera las comunicaciones oficiales. Hace dos o tres semanas la información estaba en la pagina informática de la comuna. Y, hoy mismo, comienza la avalancha -también ya preanunciada en esta columna- de adhesiones de diversas agrupaciones políticas, sindicales y sociales del peronismo institucional y de kirchnerismo militante a la reelección de Pulti.

Vilma va por lo suyo

Y "lo mío es por lo menos el segundo puesto para la UCR en el Udeso", sostiene Vilma Baragiola al asegurar con énfasis que" esa posición ya no me la quita nadie". Refuerza su firmeza con datos que dice contar y que, al parecer, provendrían de las mismísimas mediciones adversarias. Suma el reforzado apoyo de Francisco de Narváez que está viniendo dos veces por semana a estas costas para acompañarla. Claro que esto tiene su lado desfavorable porque la bronca radical no ceja por el acuerdo que pergeñaron Raúl Alfonsín y Miguel Angel Bazze. Aunque algunos ya comenzaron a amainar y se dejan ver con el "colorado" como Maximiliano Abad, Cristina Coria y otros "todo por el partido". El diputado nacional Tato Serebrinsky se apresura a aclarar que su ausencia de dos semanas durante la campaña se motivó en un viaje al exterior, pero sigue militando su apoyo sin condiciones por Vilma, Mario Rodríguez, Abad, Coria, Alfonsín y otros radicales. No obstante aclara que no moverá un dedo a favor de De Narváez y sus seguidores y no vacila en advertir que camina con una tijera en el bolsillo porque va a hacer falta "para cortar por lo sano"....

Cheppi presentó su plan

El Radio City albergó al elenco que conducido por el ingeniero Carlos Cheppi le dio encuadre a sus propuestas para Mar del Plata que, como ha sido una constante de toda la campaña, evidenció estudio y dinero abundante para la impresión del material. Nutridos equipos profesionales trabajaron en un programa de 14 temas fundamentales. Todo fue resumido en prolijas publicaciones. Pero, no pudo con su genio alterado de los últimos tiempos y dio pábulo a los rumores que señalaban la incorporación de Diego Garciarena como uno de los cerebros de su campaña electoral, al reivindicarlo ante un auditorio que lejos está de tragarlo a cambio de sus escasos votos. La batalla, por reservados dichos dolidos surgidos de miembros de su entorno, veteranos en derrotas electorales peronistas en estas costas, no habría logrado, pese a sus inversiones, que el ex secretario se acercase a Pulti -perdido en lontananza según aseveran en La Plata y en los alrededores de la Rosada- ni superado a la radical Baragiola. El evidente signo descalificador de la gestión del intendente actual y la búsqueda de enemigos presuntos e imaginarios fuera de la política parecen responder al poder adquirido por Garciarena en la diagramación de los últimos tramos preelectorales ya que los antecedentes del ex socio (en negocios políticos, obvio...) del Ruso Katz lo han mostrado siempre en esa línea. Otros, mirando desde más lejos optan por interpretar que alguna dosis significativa de desesperación estaría cundiendo entre los fieles para que cambie tan drásticamente el clima modoso y el marco señorial -es embajador plenipotenciario el candidato- que hasta la irrupción triunfal del ex katzista-cobista enmarcaba la campaña. En todo caso crece el estupor por esta búsqueda de enfrentamientos que dista de la política de diálogo dejando atrás antinomias que predica la presidenta. Precisamente en estos últimos días Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, al llegar para anunciar la financiación concedida por la nación a los proyectos para limpiar de chatarra los muelles y para el dragado del puerto, testimonió ante la prensa que Cristina le encomendó comunicar a Pulti que le enviaba su más cálido saludo, lamentando no estar presente en esta nueva muestra de la excelente articulación de la gestión en el marco del proyecto nacional y popular entre municipio, provincia y nación.

Pulti cosecha adhesiones

Mucha y buena siembra habrá hecho el jefe comunal para lograr las adhesiones que esta mañana comenzarán a anunciarse en la sede del PJ, Italia 1993, por parte de la conducción distrital del peronismo. Su presidente Juan Domingo Novero dará a conocer allí, en conferencia de prensa, el pronunciamiento partidario en favor de la reelección de Pulti. Según los datos conocidos sobre 24 miembros del consejo directivo del PJ, 18 de sus integrantes se expresaron en ese sentido con la previsible oposición de los "adelistas" Raverta, López y Cacheda, de los "rodriguistas" Duhayón y Golato y del "líbero-díscolo juvenil" Ariel Greco, últimamente declarado "primer chepista". Para mentís concreto a las presuntas reticencias a mostrarse con peronistas de parte de Pulti, éste no sólo comprometió su presencia sino que hablará. Mañana será el día de los sindicalistas nucleados en la Intersindical Marplatense que con sus secretarios generales en pleno informarán su adhesión al intendente. Es de recordar que antes habían concretado su apoyo gremios de la pesca y del puerto y después la mayoría de los integrantes de la conducción cegetista y otros integrantes del movimiento obrero nucleados por José San Martín. Estas importantes definiciones del sindicalismo peronista, del kirchnerismo inicial y de los posteriores "adheridos y pertenecientes" que suman todos también para Scioli y Cristina se congregarán el jueves en el Radio City, donde en acto masivo y, de nuevo con la presencia de Gustavo Pulti, se dejará constancia del apoyo militante a su reelección.

Gente que no afloja

Paralelamente a los despliegues humanos y materiales que exhiben los tres candidatos que presumiblemente ocuparán el podio, están quienes no cejan en su esfuerzo basado en la militancia que honra a la política allí pueden exhibirse el Socialismo Marplatense y el FAP. El primero que lucha denodadamente por recuperar terrenos perdidos por el tradicional partido que hizo gran parte de la historia marplatense, en busca de su reubicación con representación institucional. El segundo en la esperanza , de la mano de Hermes Binner, de dar la sorpresa de desplazar a la derecha de Carlos Arroyo del cuarto puesto y tal vez coronar ubicación, también, en la lista de diputados seccionales. El marasmo interno -con intento ilegal de alterar la lista votada- y la pronunciada derechización del duhaldismo favorecen las ilusiones del Frente Amplio Progresista. Con menos pretensiones aparecen Nuevo Encuentro cuyo objetivo parece más centrado en la instalación provincial de su líder Martín Sabbatella. La izquierda con su inveterada lucha testimonial y el ARI que supo ser fuerte hasta que la Carrió comenzó a creer en sus propias profecías. Por las dudas paren las rotativas, si hoy llega a la ciudad, puede venir cargada con una nueva batería de improbables cataclismos.

Mar del Plata 2020 ¿o antes?

La modalidad política argentina de comenzar a discutir el futuro olvidando el presente comenzó en estos días a agitar sectores dirigenciales marplatenses. El dilema aterriza a bordo de varias preguntas a pedir de boca de ociosos habituales de escenarios cafeteriles. Son de este o parecido tenor ¿En lo profundo de su intimidad Cheppi creerá realmente que inquieta a Pulti o estará ubicándose para el 2015? con la contrapregunta ¿pero, ya habrán renunciado, ante escribano, a sus pretenciones viejos aspirantes que hoy lo rodean abierta o subrepticiamente, aguardando su derrota? Otra se desbarranca ¿si no tiene nada seguro, porqué jugó tanto dinero, le sobra?" Alguien irrumpe ¿Y el "Mar del Plata 2020" de Amado Boudou o se olvidan que él dejará de ser vicepresidente de la Nación en 2015, se quedará mirando quién conquista plaza tan apetecida en política? ¿Un Pulti triunfador queda afuera del escenario? La vana o premonitoria charla es cerrada por el escéptico que dispara ¿quién puede en política vaticinar con cuatro años de anticipación? Entre tanto el grupo creciente de Catamarca y Colón, pero no tan abierto como algunos arribistas pretenden, saben que la orden es inapelable: por ahora silencio, discreción y prudencia. Amado viene el 28 para celebrar el triunfo en su ciudad y presentar el "Mar del Plata 2020" ratificando que es una creación que no se superpone ni suplanta a nadie. Menos para ser una alternativa política. Un mero pero facilitador puente tendido hacia el poder central para las aspiraciones de desarrollo y grandeza de nuestra ciudad, de sus empresarios y de las organizaciones de la comunidad. Un estrecho círculo de sus amistades políticas encabezado por Marcelo Artime e integrado por Darío Gleriano, Guadalupe Escaray, Adrián Rodríguez, Pablo Madeira, Carina Ponce y puede ser alguno más, todavía no visible, secundan y canalizan la organización que motorizará Boudou. Donde al menos en los primeros tiempos serán mucho más bienvenidos -y ya suman muchos- los vecinos portadores de iniciativas y proyectos que los aspirantes a conformar formaciones partidarias.

No hay comentarios: