En ocasión de cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de Néstor Kirchner, la ex Diputada Nacional Cecilia “Checha” Merchán dialogó con el programa radial “Un Día Perfecto” y reflexionó sobre el trabajo del ex Presidente, criticando a los grupos de izquierda que ven como enemigo al kirchnerismo.
            Recordando la figura de Kirchner, desde el programa radial marplatense “Un Día Perfecto” (lunes a viernes de 18 a 19 por FM Residencias, con la conducción de Valentín Belza y Julia Paiz) se entrevistó telefónicamente a Cecilia Merchán quien comenzó afirmando “Néstor Kirchner fue sin duda uno de los principales personajes de nuestro siglo porque trajo un montón de cosas a la vida social y política de la Argentina, que muchos no nos esperábamos”.
            Recordando los comienzos de Kirchner como Presidente, Merchán aclaró: “Cuando él asumió, yo que era de los que estaban en la calle pidiendo que se vayan todos, y no creía en la representación política”, y agregó: “Me asombró cuando asumió por las cosas que decía, y luego cuando comenzó a actuar, recuperando la ESMA, la Corte Suprema, y realizando tantas medidas que nos parecían imposibles”.
            Sin embargo, la ex Diputada Nacional contó: “Yo muchas veces tuve contradicciones con Néstor, como por ejemplo no acepté que fuera Presidente del PJ, porque creí que abandonaba en algún sentido la idea de transformación con la que nos había convocado, pero sin embargo no lo hizo”.
            “Néstor reflejaba las aspiraciones de una cantidad enorme de personas que queremos transformar las cosas y sin dudas su muerte nos conmovió a todos, especialmente a los más jóvenes, que nacieron en la vida política con este escenario”, afirmó Merchán.
“Checha” Merchán, definió a Néstor Kirchner como la persona que “entendió más que nadie lo que estaba ocurriendo en la sociedad argentina y tuvo una capacidad enorme de traducir eso en políticas de Estado”.
Asimismo, contextualizó el momento en el que apareció el ahora ex Presidente: “En una sociedad que se despedazaba, donde todo el tiempo morían niños de hambre, teníamos que hacer comedores populares y salir a la calle, Néstor logró tomar nuestras reivindicaciones y llevarlas adelante como políticas de Estado”.
Respecto a la figura ahora de Kirchner, Merchán explicó: “Con el tiempo se ha ido reivindicado lo mejor de Néstor, y la juventud que lo reivindica, reivindica lo mejor de él, y eso me parece alucinante”, y reivindicó su personalidad: “Esa cuestión de las muecas que muchos medios remarcaban de él, es parte de una personalidad de alguien que hizo una ruptura desde lo protocolar”. Del mismo modo, contó: “Hoy veía fotos de él, tirado sobre la gente en un acto y eso era impensado en un Presidente de nuestro país, al igual que cuando asumió, que se golpeó por tirarse sobre la gente”.
Finalmente, se refirió a aquellos sectores de izquierda que remarcan solamente aquellos aspectos que consideran negativos de la figura de Kirchner, aseverando:“Yo no comparto esa visión política de esos sectores. Creo que hay un gran error de esos grupos o partidos de izquierda que han encontrado a su peor enemigo en el kirchnerismo, cuando en realidad deberían tener como peor enemigo es a todos los monopolios, los mediáticos, los del agro, a los formadores de precios, al FMI, como siempre históricamente se suponía que hemos tenido”.
Y continuó: “Su gran error es haber puesto como enemigo único a Néstor Kirchner o al kirchnerismo, y creo que ese error los ha llevado a una encerrona tan compleja, que finalmente algunos agrupamientos, incluso algunos a los que yo había pertenecido, terminen haciendo alianza con la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica, que no tienen absolutamente nada que ver con los que hemos trabajado en la década de los ’90, y con la visión de la historia y de los procesos populares que nosotros teníamos”.
Por último, analizó: “Yo entiendo que cuando hay una polarización tan grande en la sociedad, en general se dan visiones maniqueas de ambos lados, pero cuando se dan esas polarizaciones, los militantes populares debemos saber dónde y de qué manera podemos hacer nuestro mejor aporte, y nuestro mejor aporte de ningún modo puede estar de la mano de Prat Gay, de la Unión Cívica Radical, o de la mano de sectores como la DAIA y la Sociedad Rural. De ningún modo se puede estar ahí”.