José Rigane, titular del Sindicato de Luz y Fuerza, se refirió a los
recientes aumentos
aplicados a las tarifas de gas que ya recibieron miles de marplatenses
recientes aumentos
aplicados a las tarifas de gas que ya recibieron miles de marplatenses
El dirigente de la CTA le apuntó directamente a Camuzzi Gas Pampeana
por la “quita de subsidios” que, según señaló, se tradujo en “aumentos
de más del 120% en el nuevo tarifario, con respecto a un año atrás”
por la “quita de subsidios” que, según señaló, se tradujo en “aumentos
de más del 120% en el nuevo tarifario, con respecto a un año atrás”
De acuerdo con Rigane, la empresa prestadora del servicio está
“incumpliendo un amparo judicial” que ordenó en el 2009 “no innovar
en Mar del Plata en la aplicación del decreto 2067/08 que establecía incluir
en las facturas un monto relacionado con el costo del gas importado”.
“incumpliendo un amparo judicial” que ordenó en el 2009 “no innovar
en Mar del Plata en la aplicación del decreto 2067/08 que establecía incluir
en las facturas un monto relacionado con el costo del gas importado”.
El sindicalista señaló que los aumentos como los aplicados recientemente en
Mar del Plata sobre la tarifa de gas, son consecuencia de “empresas
distribuidoras de gas y luz han logrado durante años evitar sanciones
o incumplir normas, por la vía de apelar las sentencias judiciales o
negociar con los entes reguladores o simplemente ignorándolas”.
Mar del Plata sobre la tarifa de gas, son consecuencia de “empresas
distribuidoras de gas y luz han logrado durante años evitar sanciones
o incumplir normas, por la vía de apelar las sentencias judiciales o
negociar con los entes reguladores o simplemente ignorándolas”.
En cuanto a los reclamos que se han generado a partir de las facturas que
ya llegaron con subas, José Rigane dijo que los usuarios tienen como único
recurso reclamar ante la empresa.
ya llegaron con subas, José Rigane dijo que los usuarios tienen como único
recurso reclamar ante la empresa.
“Además la suspensión del pago de los aumentos que se obtiene, es
provisoria; los usuarios se arriesgan a que, en caso de que la sentencia
definitiva sobre el decreto revoque el amparo, deban pagar todos los
aumentos suspendidos. Pero no puede sorprender que muchos usuarios
se presenten a pedir la excepción: la inflación está reduciendo el poder
adquisitivo de una gran parte de los ciudadanos, en particular de los
jubilados, mientras las cifras oficiales siguen mintiendo sobre la
reducción de la pobreza en el país”, añadió el titular de Luz y Fuerza.
provisoria; los usuarios se arriesgan a que, en caso de que la sentencia
definitiva sobre el decreto revoque el amparo, deban pagar todos los
aumentos suspendidos. Pero no puede sorprender que muchos usuarios
se presenten a pedir la excepción: la inflación está reduciendo el poder
adquisitivo de una gran parte de los ciudadanos, en particular de los
jubilados, mientras las cifras oficiales siguen mintiendo sobre la
reducción de la pobreza en el país”, añadió el titular de Luz y Fuerza.
Respecto de la quita de subsidios, explicó que hay pocas vías para
conservarlos: “Según una de ellas se puede solicitar la excepción
demostrando tener pocos recursos o condiciones desfavorables de
vivienda o salud; en otra, quienes ahorren un 20% en el consumo
del bimestre respecto del mismo período del 2013 conservarán
el subsidio, y quienes ahorren entre el 5% y el 20% conservarán
un 50% del mismo”.
conservarlos: “Según una de ellas se puede solicitar la excepción
demostrando tener pocos recursos o condiciones desfavorables de
vivienda o salud; en otra, quienes ahorren un 20% en el consumo
del bimestre respecto del mismo período del 2013 conservarán
el subsidio, y quienes ahorren entre el 5% y el 20% conservarán
un 50% del mismo”.
En cuanto a la última, precisó que “es bastante injusta, en tanto quienes el
año anterior derrocharon -al amparo del subsidio- ahora pueden ahorrar y
evitar el aumento, recurso que no tienen quienes, por razones de
precariedad de la vivienda o de salud, no pueden reducir el consumo”.
año anterior derrocharon -al amparo del subsidio- ahora pueden ahorrar y
evitar el aumento, recurso que no tienen quienes, por razones de
precariedad de la vivienda o de salud, no pueden reducir el consumo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario