El juez norteamericano Thomas Griesa rechazó el pedido de la Argentina para reponer
el stay que permitiría evitar el default técnico. Fue durante una audiencia en la que
reconoció que la Argentina atraviesa "tiempos cruciales" e instó a continuar el diálogo
con el mediador Daniel Pollack, quien participó del encuentro junto a los representantes
de los holdouts, abogados de la Argentina, bancos e intermediarios. "El stay no es
necesario para continuar con el diálogo", indicó Griesa.
el stay que permitiría evitar el default técnico. Fue durante una audiencia en la que
reconoció que la Argentina atraviesa "tiempos cruciales" e instó a continuar el diálogo
con el mediador Daniel Pollack, quien participó del encuentro junto a los representantes
de los holdouts, abogados de la Argentina, bancos e intermediarios. "El stay no es
necesario para continuar con el diálogo", indicó Griesa.
En una reunión en la que se repasaron aspectos técnicos sobre la controversia, el juez
que tiene el caso argentino volvió a criticar el tono de las declaraciones de los
funcionarios del Gobierno e indicó que "aún es tiempo de trabajar con el special
master (mediador) para evitar un default". Ayer los abogados del Estado habían
pedido reponer la medida cautelar con el objetivo de cancelar los vencimientos con los
bonistas que entraron en el canje mientras avanza la negociación con los holdouts.
Caso contrario, la Argentina podría entrar en una cesación de pagos el 30 de julio.
que tiene el caso argentino volvió a criticar el tono de las declaraciones de los
funcionarios del Gobierno e indicó que "aún es tiempo de trabajar con el special
master (mediador) para evitar un default". Ayer los abogados del Estado habían
pedido reponer la medida cautelar con el objetivo de cancelar los vencimientos con los
bonistas que entraron en el canje mientras avanza la negociación con los holdouts.
Caso contrario, la Argentina podría entrar en una cesación de pagos el 30 de julio.
El mediador Pollack adelantó que mañana volverá a reunirse con las partes para buscar
un acercamiento. La Argentina tiene siete días para acordar con los holdouts antes
de que venza el plazo de gracia para saldar la deuda con los bonistas que tienen
títulos reestructurados. Hoy los abogados del Estado indicaron que es imposible
cerrar un acuerdo en la próxima semana.
un acercamiento. La Argentina tiene siete días para acordar con los holdouts antes
de que venza el plazo de gracia para saldar la deuda con los bonistas que tienen
títulos reestructurados. Hoy los abogados del Estado indicaron que es imposible
cerrar un acuerdo en la próxima semana.
El juez Griesa dejó en claro desde el inicio de la reunión que no iba a decidir
"inmediatamente"sobre jurisdicciones ajenas, por lo cual aún no aceptó los reclamos
de los bonistas que cobran eneuros y yenes. De esta decisión se desprende que
el pago a estos tenedores también quedará anulado.
"inmediatamente"sobre jurisdicciones ajenas, por lo cual aún no aceptó los reclamos
de los bonistas que cobran eneuros y yenes. De esta decisión se desprende que
el pago a estos tenedores también quedará anulado.
Para la audiencia de hoy, el gobierno argentino había solicitado al juez Griesa que
reponga la medida cautelar (stay) para que los bonistas del canje puedan cobrar e
l bono Discount y el resto de los títulos. Además, reclamó una "protección suficiente"
contra el riesgo económico y financiero que puede significar la activación de
la cláusula RUFO (Right Upon Future Offers), que gatillaría una catarata de demandas
por parte del 93 por ciento de los bonistas que aceptaron los canjes de deuda de
2005 y 2010.
reponga la medida cautelar (stay) para que los bonistas del canje puedan cobrar e
l bono Discount y el resto de los títulos. Además, reclamó una "protección suficiente"
contra el riesgo económico y financiero que puede significar la activación de
la cláusula RUFO (Right Upon Future Offers), que gatillaría una catarata de demandas
por parte del 93 por ciento de los bonistas que aceptaron los canjes de deuda de
2005 y 2010.
En las últimas semanas, Griesa recibió una serie de "mociones de aclaración" de parte
de actores financieros afectados por su orden de paralizar los 539 millones de dólares
transferidos por Argentina, mediante las cuales solicitaban una declaración posterior
sobre su accionar, con mayores especificaciones.
de actores financieros afectados por su orden de paralizar los 539 millones de dólares
transferidos por Argentina, mediante las cuales solicitaban una declaración posterior
sobre su accionar, con mayores especificaciones.
Entre las entidades interesadas, se encuentra el Bank of New York Mellon (BoNY)
, que reiteró en distintas oportunidades su pedido al magistrado de que clarifique la
situación tras la orden de frenar los fondos que continúan congelados y bajo su poder.
, que reiteró en distintas oportunidades su pedido al magistrado de que clarifique la
situación tras la orden de frenar los fondos que continúan congelados y bajo su poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario