martes, 29 de enero de 2019

EL LIBRETO DEL GOLPE EN VENEZUELA. ¿ HASTA DONDE PIENSAN LLEGAR ESTADOS UNIDOS?


Los anuncios de la Casa Blanca sobre el congelamiento de activos y fondos de
 Pdvsa fueron un nuevo paso en la estrategia golpista. Los próximos ya fueron
 anunciados: protestas el miércoles, movilización el sábado, el reconocimiento
 formal de Guaidó de parte de la Unión Europea y la reunión del Grupo de Lima
 el 4 de febrero.

para Diario Pagina 12
Ayer en conferencia de prensa, el gobierno estadounidense anunció embargos a la petrolera venezolana.
Ayer en conferencia de prensa, el gobierno estadounidense anunció embargos a la petrolera venezolana. 
Imagen: EFE
Desde Caracas
Asistimos a un encadenamiento de pasos, una serie de secuencias que 
parecen cumplirse una tras otra según un orden. La génesis se sitúa en
 la ruptura de la mesa de diálogo en República Dominicana a principios
 del 2017, a partir de la cual la estrategia contra el chavismo descartó la
 vía electoral, y tiene su nuevo paso en los anuncios dados el lunes por la
 noche en la Casa Blanca. Lo que sucedió entre punto y punto es conocido,
 lo que está por venir puede ser -en parte y de manera aproximativa-
 anticipado. Al menos en el papel.
La primera conclusión es que no improvisan. Ni cuando eligieron a Juan
 Guaidó como nuevo héroe a ser construido en redes sociales, ni al iniciar la primera fase de violencia interna en los barrios populares del 21 al 24, ni la autojuramentación, ni la reunión en la Organización de Estados Americanos el 24, en la Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y en los recientes anuncios de los golpes sobre la economía.
Resultó claro al ver a John Bolton, consejero de seguridad nacional, y a
 Steven Mnuchin, secretario de tesoro, pararse ante cámaras en la Casa 
Blanca para anunciar los nuevos asaltos a la economía venezolana.
 Declararon que congelarán siete mil millones de dólares de la petrolera
 Pdvsa en Estados Unidos (EEUU), y que el dinero de las compras que se
 realicen en Citgo, filial de Pdvsa en EEUU, irán a cuentas bloqueadas. Es 
decir que realizarán un robo. Guaidó, casi en simultaneidad, anunció que 
designará una nueva comitiva en Citgo. La cadena de mando es vertical: 
el autonombrado presidente acata.
Los nuevos ataques sobre la economía estaban previstos. La diferencia con
 los que se dieron en años anteriores es la cantidad de cámaras, la magnitud 
de lo que implican, el cuadro de asalto en el que se desarrollan. Una suma de
 los últimos números brindados de manera pública da: 23 mil millones de 
dólares de daños, según reportó el canciller venezolano Jorge Arreaza, 1.2
 mil millones de oro venezolano retenidos en Gran Bretaña, 7 mil millones 
sobre Pdvsa, y 11 mil millones que se generarán a partir de estos nuevos
 ataques, según Bolton.
En ese encadenamiento de pasos se enmarcan los cuatro próximos ya
 anunciados: las acciones de calle el día miércoles, la movilización el sábado,
 la declaración ya formal por parte de la Unión Europea y Gran Bretaña del
 reconocimiento de Guaidó, y la reunión del Grupo de Lima el 4 de febrero. 
Se trata de los pasos públicos, los internacionales para avanzar en la
de actos violentos de diferentes tipos combinados con las movilizaciones 
semipúblicas -ningún medio que sospechen afín al gobierno puede ingresar.
No significa que cada paso sea de triunfo dentro de la estrategia en marcha.
 Siempre es necesario preguntarse cómo medir victorias y derrotas dentro de
 varios planes en simultáneo. Por ejemplo: ¿no haber logrado mayoría en el 
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es una derrota? ¿O sabían
 que no lo lograría y el objetivo era la reunión en sí, articulada con la 
conformación de todos los actores que los EEUU necesitan para dar los
 próximos pasos económico, políticos y armados? ¿Están dispuestos a 
avanzar aún con los desacuerdos de gobiernos como Rusia y China, con 
las nuevas situaciones creadas como, por ejemplo, el impacto de los anuncios
 sobre Citgo donde Rusia tiene casi la mitad de las acciones?
La hipótesis indica que avanzarán en otros niveles. “Nosotros los estamos 
esperando, estamos esperando a los violentos, los mercenarios, y a quienes
 pretendan meterse en Venezuela”, afirmó Vladimir Padrino López, ministro de
 Defensa. Lo dijo luego de describir el escenario en curso: “Esto es un asedio,
 un libreto, estuvimos viendo el formato que se aplicó en Libia y vemos los 
mismos actos progresivos que se han generado con la República Bolivariana 
de Venezuela”.
La “ayuda humanitaria” parece un punto central dentro de ese plan que 
avanza como campanadas. Guaidó y diferentes voceros de la derecha 
afirman que harán ingresar al país la ayuda, aunque no han dado detalles
 de cómo. Sería, dicen, el punto de inflexión en caso de que la Fuerza 
Armada Nacional Bolivariana se niegue a dejarla pasar. ¿En qué territorio
 piensan montar el escenario con las cámaras, diplomáticos y organismos
 por delante, y los paramilitares/bandas criminales en las sombras? ¿Será a través de la frontera colombiana?
Es necesario caracterizar los actores locales e internacionales, en el primer
 caso los factores de derecha apéndices de los EEUU como es el partido 
Voluntad Popular al cual pertenece Guaidó, vinculado a la construcción de
 los escenarios de política criminal desde su nacimiento. En el segundo caso
 quienes están al mando de la Operación Venezuela: Donald Trump, John
 Bolton, Mike Pence, Mike Pompeo, Elliot Abrams, Marco Rubio, los vectores
 del neoconservadurismo norteamericano vinculados a las tramas más
 oscuras de las intervenciones declaradas o por debajo de la mesa en el 
mundo.
Describir el escenario, las posibles lógicas de las secuencias, las preguntas
 acerca de los límites o no de la avanzada dirigida desde los EEUU, puede
 esclarecer el tipo de enfrentamiento en el que se está. El cuadro venezolano 
se ha desacoplado de los tiempos conocidos en los demás países del 
continente, guarda relaciones con factores como el paramilitarismo
 colombiano dentro de una estrategia que parece haber ingresado en
 claves aplicadas en Medio Oriente. Equivocarse en el análisis puede
 conllevar errores gruesos de apreciación.
La dimensión de lo inédito demanda actualizar las claves de análisis.
 Estamos ante un escenario novedoso dentro de una situación mundial
 inestable, de disputa, emergencias de potencias y manotazos 
norteamericanos para recuperar un terreno que se le escapa. Venezuela
 es uno de los puntos centrales que buscan tener bajo control y ceniza. 
El chavismo lo tiene claro, pelea.

No hay comentarios: