Los concejales ya aprobaron en dos comisiones un proyecto para prohibir el consumo de cigarrillos de manera definitiva en espacios cerrados de acceso público. En el caso de que la iniciativa sea sancionada, no podrán existir más sectores para fumadores.
El proyecto de ordenanza para establecer una prohibición definitiva al consumo de cigarrillos en cualquier tipo de ambiente de acceso público cerrado sólo debería obtener el despacho favorable de la comisión de Hacienda para que pueda ser tratado y votado en el recinto del Concejo Deliberante, gracias a que los concejales ya le dieron su apoyo tanto en la comisión de Salud como en la de Legislación.
El autor de la iniciativa, el concejal de Acción Marplatense Ricardo Palacios, expresó ayer su satisfacción por la celeridad con la que sus pares le dieron tratamiento a su propuesta y consideró que si todo marcha bien, la disposición podría ser implementada a partir de este verano.
Concretamente, el proyecto plantea declarar a Mar del Plata 100% libre de humo de tabaco, como ya lo hicieron muchos otros municipios del país. De ser así se impediría que se fume en cualquier espacio de acceso público cerrado eliminando todos los sectores actualmente habilitados para el consumo de cigarrillos.
Palacios dijo que la propuesta está en línea con algunos proyectos de ley que en los últimos tiempos comenzaron a ser analizados en el Congreso Nacional y con disposiciones están siendo aplicadas en varios municipios. "Una norma de ambientes 100% libre de humo, sin excepciones, permitiría reducir los costos para tratar las enfermedades derivadas del cigarrillo, además de mejorar la salud de la población, salvar vidas y destinar más recursos a otras áreas de la atención sanitaria. Está probado que los extractores en ambientes cerrados no eliminan los gases tóxicos ni las partículas del humo de tabaco, que es una de las pocas sustancias calificadas 100% cancerígenas sin importar la dosis ni el tiempo de exposición", argumentó el concejal.
La normativa actualmente vigente en la ciudad establece la prohibición de fumar en edificios públicos o privados, otorgando algunas excepciones, como por ejemplo, la de admitir el cigarrillo en los espacios abiertos.
También quedan fuera de la disposición los clubes para fumadores de tabaco y las tabaquerías y salones para fiestas privadas. Asimismo, se otorga la posibilidad de que haya áreas para fumadores en locales gastronómicos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, como contar con una superficie mayor a 40 metros cuadrados siempre y cuando el lugar esté acondicionado con separaciones y sistemas de ventilación.
En su proyecto de ordenanza, Palacios propuso eliminar estas concesiones mediante la prohibición total de consumir tabaco en "todos los espacios cerrados con acceso público y en las zonas comunes con los espacios abiertos del Partido de General Pueyrredon". De ser aprobada, la norma sería de aplicación en una amplia cantidad de establecimientos, entre los cuales -a modo de ejemplo- el concejal enumeró "los lugares de trabajo, restaurantes, bares, confiterías, casas de lunch, salas de recreación, salas de juego, shoppings, salas de teatro y cines y estaciones terminales de transporte". Como parte de los fundamentos de su propuesta Palacios cuestionó el contenido de la regulación que actualmente está en vigencia en la ciudad, asegurando que "las disposiciones sobre los espacios para no fumadores no logran la protección integral que produce el humo del tabaco a partir de la circunstancia de que el cigarrillo produce 40.000 muertes por año de las cuales 6.000 son fumadores pasivos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario