Con poca concurrencia, el aparato radical se impuso al PRO. En tanto, el kirchnerismo sacó ventaja de la unidad peronista.
Con poca concurrencia, el aparato radical se impuso al PRO. En tanto, el kirchnerismo sacó ventaja de la unidad peronista.

Por Marcos Novaro
Con un sol que partía la tierra, pocos pampeanos se movilizaron para participar en las internas no obligatorias que la ley provincial establece para seleccionar candidatos y que se realizaron este domingo. Como la norma además diferencia las urnas para afiliados de aquellas en que votan los independientes, es bien sencillo calcular cuánto pesaron los aparatos partidarios, y cuánto los no afiliados y las preferencias de la opinión pública en general
De acuerdo con los números provisorios, sucedió algo semejante a lo visto semanas atrás en La Rioja, en el plebiscito para habilitar una reelección más del gobernador: la baja participación ciudadana fue decisiva para que los aparatos partidarios se impusieran. En este caso el resultado tuvo impacto en los dos principales espacios de la política nacional, Cambiemos y el peronismo.
En la coalición oficial, ¿los radicales se están vengando de la hoy alicaída “nueva política”, con la que el PRO quiso, cuando corrían tiempos mejores, imponer sus outsiders y demás figuras casi sin experiencia política, y quitarles a los más experimentados militantes y punteros de la UCR sus espacios territoriales?
Por lo menos fue el modo en que estos interpretaron el resultado. Compararon al exsecretario de Deportes de Mauricio Macri, el colorado Carlos Mac Allister -que cayó derrotado ante el diputado Daniel Kroneberger- con el también frustrado Miguel Del Sel. Y reclamaron que de ahora en más el Presidente y sus seguidores reconozcan la valía de los candidatos del centenario partido al momento de discutir las listas en las demás provincias.
Lo cierto es que la estrategia de Macri falló en La Pampa por partida doble. Primero, porque no logró imponer una lista de unidad: su preferencia, transmitida por Marcos Peña a propios y extraños, es evitar a toda costa la competencia con los aliados, acordando candidaturas sin cederles más que lo imprescindible, planteo que los radicales pampeanos rechazaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario