miércoles, 22 de abril de 2009

ENERGICA RESPUESTA DEL GOBIERNO ARGENTINO SOBRE LAS PROYECCIONES EFECTUADAS POR EL FMI SOBRE LA MARCHA DE LA ECONOMIA EN NUESTRO PAIS

A través de un comunicado, el Ministerio de Economía rechazó el informe del organismo al asegurar que las estimaciones que hace "se sustentan en datos poco fiables de consultoras privadas"
El Gobierno salió a rechazar esta tarde con dureza las proyecciones que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la marcha de la economía argentina, que estima una merma del 1,5 por ciento en el Producto Interno Bruto para el corriente año .
"Las estimaciones del FMI se sustentan en datos poco fiables de consultoras privadas; un modelo de predicción inexacto que minimiza el impacto de las variables domésticas (...) y una sobrevaloración de la dinámica de corto plazo de ciertos sectores industriales", señaló la cartera que conduce Carlos Fernández a través de un comunicado de prensa.
El organismo internacional había presentado hoy su informe sobre perspectivas económicas que prevé que la economía argentina se contraiga un 1,5% este año, y que retome la senda del crecimiento en 2010, con una expansión del 0,7%.
En el informe, en el que el grueso de los pronósticos se revisan a la baja, el FMI destacó las graves pérdidas sufridas por los mercados de valores en Argentina, que ubicó en torno del 25%. También señaló que el país es uno de los que más han visto crecer los costos de financiación.
Subestimación. "Desde que Argentina abandonó el Plan de Convertibilidad, el FMI subestima sistemáticamente la tasa de crecimiento de la economía argentina y el superávit de cuenta corriente de nuestro país. Entre 2003 y 2008 el FMI subestimó 2,5 puntos porcentuales de crecimiento anual del PBI en promedio. De manera similar, dicho organismo ha subestimado en 2,4 puntos porcentuales cada año, en promedio, el superávit de cuenta corriente en porcentaje del PBI", señala el comunicado.
En ese sentido, añade que "si se hubiesen cumplido los pronósticos del FMI para cada uno de los años del período 2003-2008, la Argentina tendría actualmente un PBI que sería un 15% inferior al verdaderamente existente".
Buen pronóstico. El Gobierno buscó desacreditar las estimaciones del organismo internacional al asegurar que "las debilidades técnicas en las proyecciones del FMI explican buena parte de los yerros sistemáticos de las mismas y llevan a que la institución proyecte una caída del PBI argentino para 2009 cuando los fundamentos de la economía y los datos recientes indican una realidad completamente diferente".
Por último, intentó tranquilizar a los inversores: "Los datos observados para los primeros meses del 2009 para salarios, precios internacionales, demanda de servicios, ventas de supermercados y recaudación de impuestos relacionados con el nivel de consumo interno confirman que la economía argentina continua en crecimiento".
Fuente www.lanacion.com.ar

No hay comentarios: