lunes, 24 de diciembre de 2018

INDUSTRIA PESQUERA; "LOS DETECTORES YA NO UBICAN UN SOLO PEZ, LIMPIARON TODO EL MAR"



Es el hombre que sabe todo sobre la pesca. Vivió siempre en el mar y conoce todos
 sus secretos. Aquí relata su vida, el antes y el ahora de una actividad en crisis. 
Sus críticas a gobernantes y empresarios que depredaron los recurso
s marítimos.
De una pregunta acerca de su vida surgió una larga descripción de
 nuestra industria pesquera. Es crítico de los políticos y de los empresarios,
 pero celebra sus años vividos. Jorge Miller se inició como pescador
 “el día después de cumplir 18”. Antes de eso, su padre le negaba
 autorización. Sucedía hasta los años 60, cuando la mayoría de edad
 (para casarse o no permitir viajar solo al exterior sin autorización escrita, cosa que parecía un recurso para frenar la fuga del servicio militar en la clase media) era a los
 22 años. Se votaba y se sacaba el registro de conductor a los 18.  Aventurarse en el Atlántico sur no era ir al exterior porque era el Mar Continental Argentino. Miller se embarcó en Mar del Plata.
“Yo sabía que se ganaba buen dinero en
 la pesca aunque fuera una vida sacrificada
. Los marinos en ese tiempo eran más 
rústicos. Ellos lo sabían, pero también sabían de los buenos ingresos. 
Cada vez que se entraba a puerto había una celebración en algún boliche
. Supongo que la alegría venía de tener dinero y por haber sobrevivido.
 Los militares controlaban todo en el puerto. Llegaban y sacaban a dos
 o tres. Venían con datos precisos. Al resto de los parroquianos nos dejaban... pero el susto lo tiene cualquiera.”

–En esa época, fines de los 60, ¿cuántos barcos había en la flota
 pesquera local?
–Había pocos barcos... Media docena de atuneros y unos nueve o 
diez más.  La mayor parte de los barcos fueron traídos desde Bélgica
 en la posguerra. Venían por su cuenta. Trajeron a las familias y todo lo
 que podían cargar y se instalaron en Mar del Plata. Los belgas iniciaron
 lo que se llama la pesca de altura. Salían mar afuera. Los italianos 
hicieron la pesca costera. Pescaban con esas lanchas amarillas, 
mantenían la costa a la vista. En esa época el máximo de nuestras 
salidas era por cinco o seis horas y cargábamos los barcos a pleno.
 Ahora hay que navegar hacia el sur dos o tres días. Si se mira por las 
ecosondas, los detectores ya no ubican un solo pez. Está el mar limpito
. Lo limpiaron todo. Todos los gobiernos vendieron permisos de pesca. 
Pero el que más fue el de Menem. Terrible. Los barcos grandes echaban 
la red al día de salir, las arrastraban y no las sacaban hasta juntar mil y
 pico toneladas. Agarraban el pescado grande. El mediano, que tiene
 menos precio en el mercado internacional, lo tiraban al mar. 
–¿Vivo o muerto?
–Cuando sacan cualquier pescado, sobre todo la merluza y el bacalao,
 muy rápido, los que estaban a cien o doscientos metros de profundidad 
perdían la presión de fondo. Se les llena de aire la vejiga natatoria y
 revientan de inmediato. Quedan flotando dentro de la red, se mueven, 
coletean, pero a la media hora, 45 minutos, se mueren. Por asfixia y por
 la descompresión rápida.
–¿Por qué vivimos de espaldas al mar? 
–Es una forma de rechazo, sin saber por qué. Fíjese el valor que
 tiene el pescado hoy. Creo que está en tercer lugar de nuestra
 exportación. Hay que ver la exportación posible de langostinos. 
Eso lo están explotando los extranjeros. Toda esa plata se va para
 afuera.
–¿Por qué no podemos, no pudimos desarrollar la pesca en
 nuestro mar?
–Porque no hubo gobierno que alentara la construcción de barcos.
 Acá hubo dos o tres astilleros, uno en Mar del Plata, que todavía
 subsiste a los tumbos, pero hace buena labor. Un astillero que yo
 conocía fue fundado por Federico Contessi, un inmigrante italiano
 que llegó en 1947. Ahora tiene 88 años y lleva construidos 128 barcos.
 En Buenos Aires está Astarsa, fundado en 1930, casi parado. 
 Hacían buenos barcos. Eran barcos modernos, con la tecnología
 necesaria. Los extranjeros aprovecharon las pesquerías aquí,
 principalmente en Mar del Plata. Necesitaban un domicilio legal
. Hicieron esas uniones que alentaba el gobierno, los joint ventures
. Necesitaban empresas instaladas, aunque no fuera muy moderna.
 La otra parte ponía la factoría. ¿Y qué hacían? La factoría extranjera 
no elabora en tierra, todo se hace en alta mar. Llegaban a las aguas
 seleccionadas, cargaban los barcos frigoríficos y se van a Europa,
 especialmente a España, o a los países asiáticos, que eran los grandes
 clientes. Las empresas tenían todo pactado y vendido. La conexión
 en tierra, los frigoríficos, no eran más que una etiqueta, una forma
 de evitar impuestos y pescar sin interferencias.
–No nos enseñaron lo que era la pesca. No sabíamos la grandeza
 que ofrecía. 
–El obstáculo principal era la falta de oficio. Por ejemplo, en los atuneros
 en los que estuve yo y en algunos barcos que pescaban langostinos, 
la preparación del personal era deficiente. Los barcos, las empresas, 
preferían tener un tripulante que salía por primera vez y sin experiencia,
 para enseñarle el oficio desde cero. Los capitanes no querían a alguien
 que había aprendido algo ahí, otro poco allá. Esa persona con experiencia
 no era maleable. Se prefería llevar cinco o seis personas físicamente
 hábiles
 para entrenar a la manera de cada barco. Después las empresas
 consiguieron por decreto que se hiciera la Aduana a bordo en alta mar.
 Significó menos control. Entraba un barco con dos mil toneladas de
 pescado y se declaraba la mitad. Y los inspectores se la pasaban 
durmiendo y comiendo. Llenaban las planillas así nomás a cambio de
 un regalo. Coincidió con los años de la gran depredación. Barco
 tras barco declaraba a medias. Luego se inventaron otra para acallar
 las protestas de que tiraban más de lo que se vendía de pescado chico.
 Un pescado grande tiene más del doble que el valor del más chiquito.
 Y el gran reproductor es el más grande. Al sacarlo se pierden millones
 de huevas. El chico, al ser tirado, se muere con pocas huevas, si es 
que tiene. Los dos casos representan doble pérdida. Primero, al ser
 tirado el más chico se pierde al pez que crece y que no ha comenzado
 a ovar. El grande que se saca y muere representa la pérdida mayor de
 huevas. En conjunto, doble pérdida. Decidieron poner veedores a bordo.
 Los veedores eran muchachos jóvenes con algún estudio y hacían el 
control de la pesca, sobre todo los tamaños. Sus observaciones en varios
 barcos en época de hueva debían decidir si imponer una veda o no.
 Se formó una especie de empresa de veedores. Si alguno cobraba
 un sueldo, como ejemplo, de unos cuatro o cinco mil dólares, se le
 daba otro tanto, cuatro o cinco más por afuera. El puerto por excelencia
 fue Mar del Plata. Ahora el puerto de Mar del Plata casi desapareció.
 Están esas lanchitas amarillas, barcos viejitos. Los frigoríficos cerraron
. Antes uno prendía la radio a la mañana y desde las 5 solicitaban 
personal. A las 10 seguían pidiendo personal para elaborar el pescado
 en fábrica. Esos llamados muestran que hubo una flota grande que traía
el pescado. Se necesita navegar 48 horas al sur para encontrar el pescado
. Los cardúmenes están afuera. Ahora, por una cuestión que podemos
 llamar fortuita, en los últimos diez años se viene sacando langostinos,
 cada año más. ¿Qué pasa? Pasa que los grandes depredadores que
 eran los cardúmenes de merluza, de mero, comían a los langostinos.
 Se liquidó ese pescado. Se consensuaron algunas vedas que han
 dado buen resultado, frente a Chubut y Santa Cruz, frente a Rawson.
 Hacen una parcela de mar bastante grande.

–¿Eso es una política para langostinos dentro del mar Argentino?
–Si, claro, la plataforma se extiende por 200 millas y un poco más.
 Pasando eso no se pesca. La plataforma cae a gran profundidad. 
Ahí íbamos a pescar atún algunas veces, pero convenía ir más arriba,
 hacia el límite con Brasil. El atún y el pez espada son de agua más
 templada.
–¿En esto de los langostinos, la Argentina saca algo?
–Las empresas fábrica están en Rawson, Comodoro, Madryn, Deseado,
 Caleta Olivia... reciben el pescado elaborado de los barcos. En verdad, 
el mejor pescado es el que elabora uno.  Cuánto más rápido se elabora
y congela, menos calidad pierde.  Más con langostinos y mariscos. El 
 70 o 75 por ciento del pescado es agua. Si no se procesa rápido
 el congelamiento, dentro de cuatro o cinco horas, se forma un
 cristal de hielo. Cuando se descongela para consumo, esos cristales
 hacen un agua en la carne. Se va desgranando y queda la carne como molida, no tiene consistencia. El pescado fresco tiene consistencia.
–Ah, ya lo recuerdo, un filet de merluza es casi una pasta en un
 restaurant en la ciudad.
–Tiene que tener un olor muy suave. Si tiene olor apenas más fuerte
 es porque se está envejeciendo. Ha pasado demasiado tiempo desde 
que salió del mar. Una factoría moderna pescando mariscos puede 
producir 25-30 toneladas de pescado congelado. Tiene maquinarias
 que hacen filetes, tiene una plataforma procesadora abajo en la que
 trabajan 45-50 personas, tres turnos, algunas las 24 horas, divididos
 en turnos para que la gente duerma un poco. Nosotros nos quedamos
 en tierra necesitando hasta cien personas trabajando tres turnos.
 El costo es mucho mayor. Toda esa gente tiene un costo, además 
demoran mucho más y el pescado se desmerece. En las factorías van
 levantando las redes a medida que se termina de elaborar lo embarcado
 antes. Están elaborando pescado más fresco, casi vivo. Mayor producción,
 menor mano de obra, mayor valor agregado por la frescura del pescado.
 Es un negocio. Cuanto menos manoseo mejor el pescado. El que se pesca
 con anzuelo tiene el doble de valor que con red. Con anzuelo está vivo, 
está brillante.  El pescado de red viene comprimido por otros millones 
de pescados. El barco viene tirando la red y aprisionando el pescado
. Esos barcos, las factorías de ajenos, habían sido prohibidos por
 Francia e Inglaterra.  Solo permiten los de ellos, una temporada
 y no más. Se restringieron los permisos. En Inglaterra era para
 proteger los cardúmenes. En España, en el Mediterráneo fue la
 anchoa, en las Islas Canarias el pulpo... Los barcos de las Canarias
 vinieron acá buscando pulpo. Allá la campaña siguió hasta que 
limpiaron el mar. Esto no se hace tan rápido, demora mucho tiempo. 
–En sus 30 años de mar, ¿cuál fue la mejor época de la pesca
 argentina?
–La pesca necesita que sean responsables de la calidad los capitanes, 
los jefes de máquinas, los oficiales, hasta los marineros deberían tener
 conocimiento de sus responsabilidades. En vez de un sueldo, si tuvieran
 un porcentaje de la producción habría mucho más incentivo. Si uno dice 
que está elaborando diez mil kilos por día y en vez de ocho horas trabaja
 16, se va al doble de ganancia. Con el mismo gasto en combustible se
 está produciendo el doble. Ese sistema se usa en partes de Europa
, pero no acá. Esa fue la mejor época. Acá vinieron los sindicato
 e impusieron el sueldo. Y en vez de trabajar por un porcentaje de la
carga de antes, la gente cobraba sueldos más bajos. El vago prefería
 el sueldo con menos trabajo. Si se rompía el barco se cobraba el
 sueldo igual. Con un buen porcentaje se trabajaba tres meses y se
 ganaba lo que el sueldo dejaba en un año. Yo toda la vida trabajé
 bien, a porcentaje. Cuando venía una empresa a buscarme primero 
preguntaban cuánto quería ganar yo. Yo decía, se negociaba. El diez
 por ciento, el once, el catorce, sin gastos. 
–Eso seguramente se lo pagaban a usted por su experiencia. 
No por nada lo llamaban “El Viejo”.
–Te contrataban en base a cuanto era lo que podías producir.
Un buen tonelaje todos los meses te recomendaba para los próximos
 barcos. Salíamos con un solo capitán. Ahora salen con dos, hasta tres,
 ponen otros que están estudiando. Hoy el capitán puede dormir una
 siesta y cuatro o cinco horas a la noche. Cambió todo. La comodidad
 de los barcos, por ejemplo. Se salía con los viejos barcos belgas y
 algunos otros reparados. La tripulación era de 13 o 14 personas. 
El capitán tenía un camarote chiquito. Todos los demás dormíamos
 en cuchetas en un espacio de cuatro por seis metros. Al hierro de
 las paredes del casco se le pasaba la mano y la levantabas empapada. 
Las dos o tres cobijas que teníamos estaban húmedas. Los barcos que
 subsisten ahora están bien equipados, en parte. Algunos tienen sonda.
 Algunos pocos tienen sonar. Hay muchos más que tienen radares. 
Con un barco a tres horas o a 60-80 millas de viaje se lo ve en el radar
. Se ve su rumbo, velocidad, si está pescando o si va hacia la pesca
. Para la pesca el barco se desplaza a 3 o 4 nudos de velocidad porque está con las redes en el agua. Si no, navega a unos 12-14 nudos por hora.
–¿Cómo era la vida del pescador?
–Salíamos a buscar calamares en verano. Había que retirarlos de
 aguas más frías. Nosotros íbamos a Mar del Plata, hacíamos
 unos lances cada tres días. En esos días no teníamos ecosonda de
 mucha calidad. Arrastrábamos unos cables de cien y doscientos
 metros que iban hasta la red. Para que la red no se cerrara tenía
unas puertas, le decían portones, arriba tiene mucha boya, abajo
 tiene plomo. Atrás tiene esa bolsa grande que se va llenando de 
a poco, esas redes tienen un peso enorme. Es una vida dura y
 complicada. Una vuelta, al segundo día afuera, estábamos contentos
 porque parecía buena pesca. Yo estaba arriba en el barco, con las redes.
 El capitán hizo una maniobra para mejorar la posición y ahí viene un
 golpe de mar y revienta un cable. Al portugués que manejaba las redes
 en cubierta un cable suelto lo agarra debajo de las costillas y lo tira como
 veinte metros fuera del barco. Yo era nuevo. El hombre respiraba, eso
 mientras tenía aire en el tórax. Cuando se le acababa se hundía. 
Tenía botas puestas y equipo de agua.  Cuando esas botas se llenan de 
agua te tiran para abajo como plomo. Escuché el grito de “hombre al agua”
. El capitán no se dio cuenta porque estaba hablando por teléfono.
 El primer pescador, que viene a ser como un capataz en la fábrica,
 gritaba. Cada hombre miraba de uno a otro y yo vi que estos
 desgraciados lo iban dejar ahogar. El caído estaba como a 50 metros y
 el barco no podía acercarse con las redes puestas porque pueden 
meterse en la hélice. Empecé a desvestirme. Hacía frío... Si me metía
 con ropa me iba al fondo. En pelotas me tiré al agua. Nadé hasta donde
 estaba, ya a cien metros. Me agarró y me cazó de los pelos y me hundía.
 Lo di vuelta y lo agarré del cuello y le dije que soltara las botas. No podí
. Le ordené que se quedara quieto y le saqué las botas. Fueron 15 o 20
 minutos que parecieron un año, los pulmones reventaban y este gritaba 
y lloraba en portugués. “No me dejes, no me dejes”. Le grité “si te portás 
bien no me voy. Hacé lo que te digo”. En eso veo un bulto negro, un
 gordito argentino. Me ve y me dice: “Ah. Pensé que vos te habías caído.
 Yo por ese mierda ni me mojo”. Había traído un salvavidas y nos 
quedamos agarrados los tres hasta que nos sacaron. Esa fue una de las
 situaciones más límite que he vivido.
–¿Cuántos años pasó navegando, trabajando en el agua?
–Eso es fácil definir. Nosotros tenemos un convenio de jubilación que
 establece un régimen donde a los 52 años nos podemos retirar.
Yo trabajé seis años más, hasta los 58, bajo una extensión autorizada.
 Tengo un hijo en la pesca, pero él trabaja tres o cuatro meses y en el
 invierno se queda en tierra. Yo trabajaba todo el año.
–¿Qué ha sido de su vida desde que se quedó en tierra?
–Empecé de nuevo. Yo no me quería retirar, pero me empezó a 
apretar mi mujer. Nosotros allá afuera sabemos en qué estamos, 
pero ¿cómo se va a tranquilizar una esposa con hijos sabiendo que la
 tormenta revuelve todo? Allá en Rawson siempre tuvimos buenas
 propiedades, casas cómodas. Cuando me retiré vinimos a vivir en 
Federación, donde había estado mi familia. Compré una chacra y 
construimos

DESEMPLEO EN MAR DEL PLATA. MAS DE 114 MIL PERSONAS BUSCAN TRABAJO


Mayor tasa de desocupación y más trabajo precario son aristas del panorama laboral local. Más mujeres, de entre 30 y 64 años, buscan oportunidades laborales. La destrucción de puestos de trabajo afectó a toda la población.
A nivel nacional, en el último trimestre, se registró un “deterioro generalizado” en materia laboral, pero la situación es más complicada aún en la ciudad, donde “más de 114 mil personas, el 37,1 de la población económicamente activa, están buscando trabajo“.
Los impactantes datos se desprenden del informe sociolaboral realizado por el Grupo de Estudios de Trabajo (GRET) del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
“Estos datos reflejan lo que viene ocurriendo desde fines de 2016: un deterioro en el mercado de trabajo. Los hombres fueron los que registraron una mayor pérdida de puestos de trabajo y hay más mujeres, de entre 30 y 64 años, que salen a buscar trabajo, que en general es precario, como el servicio doméstico. No sólo hay más desempleo sino que también trabajo de menor calidad”, describió el integrante del GRET, Eugenio Actis Di Pasquale, en diálogo con LA CAPITAL.
EMPLEO 01
Uno de los pocos aumentos que registraron las estadísticas no son demasiado alentadores, ya que se trata de “la cantidad de ocupados que buscan otro trabajo”, se explicó en el informe.
Los registros del Indec del tercer trimestre indicaron que en Mar del Plata “hay 272 mil ocupados y 78 mil que buscan trabajo o adicional o un cambio. Si a esos 78 mil le sumamos los 36 mil desocupados que hay en el Partido de General Pueyrredon, tenemos 114 mil personas buscando trabajo, cifra que es muy alta. Diría que récord, porque se trata del 37,1 por ciento de la población económicamente activa“, aseveró el investigador.
En tanto, la cantidad de personas que trabajan en relación de dependencia cayó “al 64,5 por ciento de la población económicamente activa, un valor muy bajo, ya que históricamente eran el 75 por ciento en la ciudad”, añadió. Ese deterioro comenzó “en 2016, cuando era del 70 por ciento”.
A entender de Actis Di Pasquale, los números estadísticos “reflejan la política macroeconómica del gobierno, más situaciones como la corrida bancaria, y si no toman medidas al respecto esto va a a empeorar porque no se cuida al trabajador” y comparó la actualidad con “la flexibilización laboral impuesta en la década del ’90”.
Recesión
Si bien el año se inició con un crecimiento económico, los últimos datos disponibles confirmaron que la economía argentina ya se encuentra en “recesión”. En ese contexto, el mercado de trabajo nacional evidenció un “deterioro, aunque es más pronunciado a nivel local”.
De acuerdo a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a nivel nacional se produjo una destrucción neta de puestos de trabajo, siendo los monotributistas sociales y los asalariados privados los que padecieron las peores consecuencias hasta el momento.
Así las cosas, la industria manufacturera acumula “una pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo” desde fines de 2015.
EMPLEO 02
En Mar del Plata se manifestó un “deterioro significativo” en la totalidad de los indicadores básicos y complementarios de mercado de trabajo.
Por un lado, “aumentaron las tasas de desocupación, subocupación (con récord histórico de 16,7 por ciento), presión general y de trabajo no registrado, en un contexto de disminución de trabajo asalariado”, explicó el investigador.
Asimismo, la disgresión del análisis por sexo y grupos de edad confirmó “la continuidad de los fenómenos de trabajador adicional y trabajador desalentado” que se evidencian desde fines de 2016 y mediados de 2017.
En esa dinámica “las mujeres son las que incrementaron en mayor medida la participación laboral, a través de la inserción en trabajos por cuenta propia o bien asalariadas no registradas“.
En términos generales, en Mar del Plata se presenta un significativo deterioro del mercado de trabajo que se ve reflejado “en los aumentos de las tasas de desocupación, subocupación y ocupados demandantes, del trabajo por cuenta propia y de los empleos no registrados”.
Tasas
Mientras que a nivel nacional la tasa de desocupación pasó del “8,3 por ciento al 9 por ciento, valor que representa 1.168.000 personas desocupadas (110 mil más respecto al tercer trimestre de 2017), en Mar del Plata pasó del 9 por ciento al 11,8 por ciento”, detalló el informe elaborado por la casa de altos estudios.
En términos absolutos, ese valor representa “36 mil desocupados, es decir, 10 mil personas más que en el tercer trimestre de 2017”. “La cifra ubica a nuestra ciudad nuevamente en el podio de la desocupación, ocupando el segundo puesto entre los 31 aglomerados urbanos relevados, detrás de Santa Rosa (13,2 por ciento) y por delante de partidos del Gran Buenos Aires (11 por ciento)”, explicó el investigador.
Tanto a nivel local como nacional, el incremento de la tasa de actividad está explicado por “un aumento conjunto de la desocupación y la ocupación”, pero en la ciudad “fue mayor el incremento de los primeros que de los segundos, lo que implica que el deterioro es superior”.
De todas formas, el incremento de la ocupación “no debe ser visto como una señal positiva” del mercado de trabajo, ya que es la respuesta de los hogares para hacer frente al deterioro del salario real.
“En un contexto recesivo -explicó Actis Di Pasquale-, cuando un nuevo integrante del hogar comienza a trabajar, lo hace en actividades precarias o del sector informal urbano, siendo las mujeres sobre quienes recae en mayor proporción este tipo de inserción laboral”.

sábado, 22 de diciembre de 2018

EN MAR DEL PLATA MANIFESTANTES PIDEN BOLSONES DE COMIDA FRENTE A LA CASA DEL INTENDENTE ARROYO


Desde la CTA Autónoma reclamaron igualdad de condiciones en relación a otras agrupaciones sociales y políticas de la ciudad. "Agotamos todas las instancias de comunicación", aseguraron.
Los manifestantes se asentaron frente a la casa del intendente, en el tradicional barrio marplatense Don Bosco.
La CTA Autónoma se dirigió este sábado a las puertas de la casa del intendente Carlos Arroyo para reclamar bolsones de comida para la fiestas, en concordancia con lo accedido por otras agrupaciones sociales y políticas de la ciudad.
“Agotamos todas las instancias posibles para tener algún tipo de comunicación con las autoridades y para que los compañeros puedan tener acceso a lo mismo que tuvieron otros sectores y otras agrupaciones, que estuvieron recibiendo mercadería, frescos y canastas navideñas”, señaló a LA CAPITAL el secretario gremial de la CTA Regional, Darío Sosa.
Según señaló el dirigente, la central obrera realizó los pasos burocráticos correspondientes, así como también mantuvieron una reunión con diferentes funcionarios de la comuna.
De hecho, Sosa aseguró que esta mañana el concejal e hijo del intendente, Guillermo Arroyo, salió de la vivienda ubicada en el barrio Don Bosco y, en lugar de dialogar con los manifestantes presentes, se excusó diciendo que iba a ser una “diligencia” y volvía, pero nunca lo hizo.
“Nos quieren llevar al desgaste, pero nosotros vinimos para llevarnos una respuesta. Hasta ahora lo único que vimos fue la presencia policial”, concluyó.
MANIFESTACION CASA ARRO 02


jueves, 20 de diciembre de 2018

EN MAR DEL PLATA LOS MUNICIPALES EXTIENDEN EL PARO POR UNA SEMANA. SI NO HAY ACUERDO SERA POR TIEMPO INDETERMINADO


El secretario general del STM, Antonio Gilardi, confirmó la continuidad de la retención de tareas iniciada la semana pasada. Confirmó que asistirá a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para negociar el aumento de haberes aún pendiente.
Al protagonizar este jueves la novena jornada consecutiva de protesta, los trabajadores de la comuna resolvieron concentrarse frente al Palacio Municipal, donde el secretario general del STM, Antonio Gilardi, confirmó que el próximo jueves asistirá a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, en la que, según indicó, espera que la gestión del intendente Carlos Arroyo realice una nueva oferta de recomposición salarial.
“Nosotros no tenemos la obligación de ir pero tenemos predisposición para dialogar. El Ejecutivo tiene que tener la voluntad de solucionar el problema”, sostuvo el gremialista.
Ante cientos de trabajadores concentrados frente a la comuna, Gilardi ratificó además la continuidad de la retención de tareas que viene siendo implementada desde el pasado 10 de diciembre.
“Las medidas de fuerza van a proseguir hasta el jueves 27. En el caso de que haya una propuesta realmente superadora se levantarán. Pero si lo que presentan es lo mismo, las medidas van a continuar”, afirmó.
En lo que va del año los municipales recibieron un aumento de haberes del 18%, aplicado desde el mes de marzo, y desde entonces aguardan obtener una nueva suba que compense la pérdida de su poder adquisitivo.
La última propuesta del Ejecutivo consistió en implementar un incremento del 14% a partir de diciembre.
“El martes estuvimos con el intendente y con su hijo y nos prometió darnos una respuesta. Pero sólo nos enteramos a través de los medios de la nueva propuesta”, le explicó Gilardi a LA CAPITAL.
Según dijo, aceptar la oferta difundida por el gobierno implicaría que los trabajadores perciban en diciembre un aumento del 32%, cuando según sus estimaciones, la inflación esperada para todo el año sería del 48%. “Es inaceptable”, sostuvo.
Gilardi remarcó este jueves su voluntad de viajar a La Plata para asistir a la reunión convocada por el Ministro de Trabajo y reclamó que en ese contexto el Ejecutivo modifique su postura. “Nosotros hemos tenido conflictos con todos los intendentes, quienes siempre supieron encontrar las alternativas para llegar a un consenso. Hoy no hay voluntad de solucionar este conflicto, el cual no hemos buscado nosotros, sino que se ha generado desde el Ejecutivo por consentir la política que pretende implementar el secretario de Hacienda”, indicó.
Asimismo Gilardi interpretó que la decisión del ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas, de convocar a las partes para que negocien en La Plata un asunto estrictamente doméstico responde al hecho de que “el Ejecutivo no es capaz de brindar las soluciones que el conflicto amerita”.
Gilardi recordó que días atrás Villegas estuvo en Mar del Plata y tuvo “algunos roces con algunos funcionarios” frente a lo cual, “haciendo uso de sus facultades, convocó a las partes”, incluyendo también a la Federación de Sindicatos de Municipales de la Provincia (Fesimubo).
Por otra parte el gremialista se refirió a la carta difundida por el intendente, a través de la cual llamó al sindicato a la reflexión.
“El intendente se tiene que ocupar de sus funcionarios para que cumplan con lo que tienen que cumplir. Si hoy los servicios no se prestan como la ciudadanía merece es porque no se proveen los elementos necesarios para hacerlo. El puede llamarles la atención a sus funcionarios para que corrijan el camino. Pero no al sindicato. El único que le puede hacer observaciones al sindicato es el afiliado, no el intendente”, sostuvo.

Argentinazo. Diciembre de 2001

Argentinazo. Diciembre de 2001

miércoles, 19 de diciembre de 2018

A 17 AÑOS DE REPRESION, MUERTOS Y CINCO PRESIDENTES EN ARGENTINA

Hace 17 terminó el país se sumergió 
en  violentos episodios callejeros que dejaron 
39 muertos, estado de sitio y la peor crisis
 económica y social de la historia reciente 
del país. Hoy se cumple otro aniversario del 
aquel día en que De la Rúa presentó su renuncia 
y abandonó la casa de Gobierno en helicóptero.
 “Renuncié porque la realidad me superaba”, 
admitió De la Rúa en la víspera de cumplirse
 una década de aquellos acontecimientos que
 serán recordados con distintos actos y marchas 
en todo el país.

Los hechosHace una década, Argentina vivía el final del 
modelo de paridad cambiaria del peso con el 
dólar y de apertura sin freno de la economía,
 con una recesión que terminó en saqueos, 
muertos, la caída del Gobierno, 5 presidentes
 en 12 días de caos y la mayor moratoria de una
 deuda soberana de casi 100 mil millones de
 dólares.
El exmandatario afirmó que hubo una 
"conspiración interna del Partido Justicialista
 y un hostigamiento del Fondo Monetario 
Internacional" para la caída de su gobierno, 
aunque también responsabilizó a su partido,
 la Unión Cívica Radical (UCR).

La causa
A mediados de este año está previsto el inicio 
del primer juicio oral por los acontecimientos del 
19 y 20 de diciembre de 2001 en el que serán 
sentados en el banquillo exfuncionarios y jefes
 policiales acusados por homicidios culposos, 
abuso de autoridad y violación de deberes
 públicos. En la causa, De la Rúa resultó sobreseído, aunque está pendiente el resultado de una apelación.
Hoy
Nación reflexionó ayer que la represión registrada
 hace diez años en la Plaza de Mayo significó
 “no sólo el final de un Gobierno”, por el de 
Fernando de la Rúa, “sino el de un modelo”. 
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, 
afirmó: “No fue simplemente el final de un
 gobierno, sino que fue el final de un modelo
 que se inició a sangre y fuego el 24 de marzo 
de 1976, y que terminó eclosionando en esa
 impotencia de la política, con esa salvaje
 represión”, afirmó En declaraciones a DyN, 
por su parte, De la Rúa aseguró que su renuncia
 “facilitaba la solución de los problemas
 institucionales” para evitar “un corte de 
hecho en la sucesión democrática de los 
gobiernos, que habría ocurrido por la 
conspiración del golpe civil en marcha”.


En 2001: cinco presidentes en 10 días

BUENOS AIRES. Hace 10 años, el sistema político 
atravesó por su peor crisis desde el retorno
 democrático. La dimisión el 20 de diciembre 
del radical Fernando de la Rúa abrió un
 período inédito en el que el país vio pasar
 cinco presidentes en apenas dos semanas. 
Así, Ramón Puerta, senador por Misiones,
 había ocupado el primer lugar en la línea de
 sucesión, puesto vacante por la renuncia de 
Carlos ‘Chacho’ Álvarez a la vicepresidencia. 
Cuando Fernando de la Rúa renunció, empujado
 por saqueos y muertes, Puerta asumió y 
convocó a una Asamblea Legislativa para elegir 
al sucesor. El misionero fue presidente por tres días.
Los otros
Después llegó el turno de Adolfo Rodríguez Saá, 
votado por gracias a un acuerdo de los
 gobernadores peronistas. El interinato de 
‘El Adolfo’ se caracterizó por la declaración 
de no pago de la deuda externa y por la
 conformación un gabinete que no llegó ni 
a calentar los sillones. Debía convocar a 
elecciones para el 3 de marzo de 2003. 
Pero Rodríguez Saá, gobernador de San Luis
 durante 18 años, quiso quedarse un tiempo 
más, ambición suficiente para que los caciques
 del peronismo le quitaran apoyo. Renunció por
 televisión desde San Luis.
Llegó entonces Eduardo Camaño, duhaldista de
 fuste que ocupaba desde hacía tres semanas 
la presidencia de la Cámara de Diputados.
 Quedó como presidente de la Nación el 31 
de diciembre, hasta la mañana siguiente.
 Armó un gabinete para unas horas y pasó la
 noche de Año Nuevo en la Rosada. El 1º de 
enero, la Asamblea Legislativa eligió presidente 
a Eduardo Duhalde. Cuando asumió, barras
 peronistas se agredieron en los alrededores
 del Congreso. En aquel 2001, Argentina
 entraba en su cuarto año de recesión, con
 más de un tercio de su población sumida en 
la pobreza y altos niveles de desempleo.


Cronología
Las horas más trágicas en diciembre del 2001
Martes 18: Saqueos 
Numerosos barrios de Buenos Aires fueron 
epicentros de los saqueos, hubo incidentes en 
comercios y supermercados.
Miércoles 19: Se va CavalloLa renuncia de Domingo Cavallo y el estado 
de sitio son los hechos más sobresalientes 
de ese día. Hubo heridos y detenidos en los
 disturbios que se reprodujeron en el interior del país. En Buenos Aires, hubo un manifestante muerto.
Jueves 20: Huida en helicóptero La renuncia de Fernando De la Rúa conmocionó 
al país. Fue una jornada teñida por disturbios,
 fuerte represión y muerte. A las 19:30 de ese 
día se conoció que el entonces presidente del 
país abandonaba su cargo. Momentos después, 
partió en un helicóptero desde el helipuerto 
ubicado en el techo de la Casa Rosada. Los 
muertos totalizaron durante estos dos días en 39.
Viernes 21: Puerta Presidente
De la Rúa derogó el estado de sitio. Y Ramón Puerta tuvo un día como presidente de la Nación. El día anterior se hacía cargo del poder ejecutivo, en ese entonces era presidente de la Cámara de Senadores, del partido opositor. 
Domingo 23: Nuevo presidente
Asumía la presidencia Adolfo Rodríguez Saá 
también del partido opositor. Entre sus medidas 
estaba la suspensión del pago de la deuda 
externa, anuncio que fue hecho en el Congreso 
y acompañado por aplausos por parte de los presentes. 
30 de diciembre : Renunciaba Rodríguez Saá, alegando falta de 
apoyo político. Ante la negativa de Puerta, el
 presidente de la Cámara de Diputados Eduardo
 Camaño asumía el poder ejecutivo y también
 convocaba a una Asamblea Legislativa para
 nombrar un nuevo presidente.
El 2 de enero de 2002 Asumía Eduardo Duhalde, el candidato a 
presidente del partido de la oposición que
 había perdido ante De la Rúa en 1999.
 Anunció que serían devueltos los montos 
sustraídos a la población en la misma 
cantidad en que habían sido depositados, 
con la frase: "el que depositó dólares, 
recibirá dólares", en la misma moneda en
 que estos habían sido efectuados, así 
garantizaba la paz social y el fin de la controvertida Convertibilidad.

 Entre el 19 y 20 de diciembre de 2001, 
centenares de miles de 
argentinos salieron a la calles haciendo sonar
 sus cacerolas y cantando “Que se vayan todos”,
 una consigna que resumía el hartazgo con la 
dirigencia política y los funcionarios de gobierno.
En tanto, en la populosa periferia de Buenos 
Aires y en medio de una situación social
 desesperante, muchedumbres
 saqueaban decenas de supermercados.
Frente al Congreso se realizó un festival de
 música, convocado por organizaciones
 humanitarias, sindicales y sociales cercanas 
al Gobierno.
También se llevó a cabo por primera vez un
 homenaje del Congreso a las Madres de Plaza
 de Mayo, que el 20 de diciembre fueron 
brutalmente reprimidas por la policía montada
 en la Plaza de Mayo, donde éstas realizan su 
ronda. La Asociación Madres de Plaza de Mayo 
recibió ayer un reconocimiento  en el marco de 
los actos que se realizaron en todo el país.
En Rosario, organismos de derechos humanos, 
partidos políticos y sindicatos se sumaron al acto
 central ante el Monumento a la Bandera en 
reclamo de justicia por los diez asesinatos 
cometidos en la provincia de Santa Fe.

martes, 18 de diciembre de 2018

FUE ASESINADO DE TRES BALAZOS EN MAR DEL PLATA UNO DE LOS DUEÑOS DE "MANOLO"


Lo informó fiscal Alejandro Pellegrinelli. Lo ultimó de al menos tres disparos su ex suegro, Miguel Angel García.
El hombre asesinado a balazos en el sector de cocheras de un edificio de La Perla fue identificado como Juan Manuel Santurián, de 63 años, que es uno de propietarios Manolo, tradicional local gastronómico de Mar del Plata, confirmó este martes el fiscal Alejandro Pellegrinelli.
Científica
Según lo que pudo averiguar el funcionario judicial en la escena del crimen, el lujoso edificio Boghoss II, ubicado en Libertad 3302, Santurauin habría sido ultimado de entre tres y cuatro balazos por su ex suegro, Miguel Angel García, de 70 años.
Ambos vivían en el edificio. Santurián lo había construido y García habitaba uno de los departamentos.
Asesinato 2
Pellegrinelli contó que, según se puede reconstruir de forma preliminar con el aporte de Policía Científica y las cámaras del edificio, García esperó en un auto a Santurián en el sector de cocheras esta mañana alrededor de las 8.30 y lo asesinó con un revólver calibre 40.
Uno de los balazos habría dado en un brazo y los otros tres en el tórax y la espalda. Luego, García se suicidó, según la hipótesis del fiscal.
Fiscal Alejandro Pellegrinelli.
Fiscal Alejandro Pellegrinelli.

lunes, 17 de diciembre de 2018

CASO LUCIA PEREZ: REPUDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE MAR DEL PLATA POR AMENAZAS A MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL Y SUS FAMILIAS


El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata expresa su rechazo a los hechos de violencia y amenazas sufridos por los miembros del Poder Judicial y sus familias como consecuencia del dictado de la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Mar del Plata en el caso Lucía Pérez.-
Que el Estado de Derecho cuenta con mecanismos que permiten revisar en distintas etapas los fallos judiciales y la violencia no puede ser nunca el camino por el que se pretenda obtener resultados. Las críticas que puedan formularse contra un fallo, deben ser canalizadas a través de los recursos previstos en la ley, los que garantizan la posibilidad de plantear diferencias y la revisión por un nuevo Tribunal Superior del caso tratado.-
Los colegios de abogados tienen por imperativo legal la defensa del estado de derecho. Las diferencias, en una Sociedad Democrática, deben expresarse de manera pacífica y encauzar los reclamos por las vías institucionales que están a disposición de todos los ciudadanos.-

Mesa Directiva CAMDP

domingo, 16 de diciembre de 2018

EL FUTBOL MARPLATENSE DE DUELO. MURIO LUIS "LA GARZA" DI MARTINO


Ex arquero y director del fútbol marplatense, con un fuerte vínculo sentimental con Deportivo Norte.
Falleció Luis “la Garza” Di Martino, ex arquero y entrenador del fútbol marplatense, con un fuerte vínculo afectivo con Deportivo Norte, club en el que vivió sus mejores años a nivel deportivo. Tenía 56 años y sufrió un infarto.
Di Martino empezó a relacionarse con la pelota en un terreno de la esquina de Funes
 e Ituzaingó. Por la cercanía del barrio, se alistó en Norte (en ese entonces en Guido
 y Necochea), donde realizó inferiores y debutó en Primera División a principios de la década del ’80. Después de su primera etapa en el club de La Perla (tuvo tres como futbolista), tuvo pasos por San Lorenzo de esta ciudad y Rivadavia de Necochea,
 donde empezó a tener otro roce al participar en los antiguos Regionales.
Volvió al “aurinegro” como refuerzo para el torneo del Interior 87/88 y después se 
quedó para ser protagonista del bicampeonato logrado por la institución de sus
 amores en la Liga Marplatense de Fútbol 1988.
También fue arquero titular en la gran campaña de Deportivo Norte en el Regional 1988/89, llegando hasta el Octogonal, la etapa final por el ascenso al Nacional B: fue eliminado por Nueva Chicago por penales en cuartos de final. Más tarde defendió los colores de Banfield, Nación y Los Andes en esta ciudad.
Como director técnico siempre estuvo en Deportivo Norte. Tras ser entrenador en las divisiones inferiores se hizo cargo de la Primera División en 2005 y enseguida llevó a la institución a lo más alto en el Clausura 2005, con un equipo formado con muchos jóvenes. No pudo coronarlo en la final anual, por la derrota frente a Círculo Deportivo
 en el estadio Mundialista.
Dirigió varios años, en dos etapas, la última hasta 2013. Después siguió vinculado al fútbol marplatense, sobre todo siguiendo a su hijo Mauricio, mediocampista de Norte, Alvarado, Cadetes y Círculo Deportivo.
Falleció Luis Di Martino. Un tipo que se hizo querer en el fútbol marplatense. Este sábado se le rendió homenaje en la final de la Liga Marplatense 2018 con un minuto 
de silencio que fue absoluto. Muestra del respeto que se ganó “la Garza”.