miércoles, 22 de junio de 2011

DIA DE GLORIA PARA LA PRESIDENTA: SE QUEDO CON TODAS LAS TAPAS DE LOS DIARIOS

Por Pablo Sirvén
Para lanacion.com



Unanimidad, como no podía ser de otra manera, gana en el conjunto de la prensa matutina, de forma apabullante, el anuncio de que Cristina Kirchner aspira a un nuevo mandato presidencial.
. Cuando hay una noticia tan importante, la creatividad queda de lado ya que lo lineal resulta más eficaz y directo. Cinco diarios (La Nación, Clarín, el Herald, El Cronista, BAE) utilizan en sus títulos principales la palabra "reelección"; en cambio dos (Página 12 y Ambito Financiero) aprovechan textuales de la Presidenta para comunicar la trascendental noticia; cuatro apelan a la palabra "va" (Libre, Muy, Diario Popular y BAE) y dos más (Tiempo Argentino y Ambito) usan la palabra "candidata".
. Son seis los diarios que colocan el nombre "Cristina" a secas en sus titulares de primera plana, uno solo (Clarín) no edita una foto de la Presidenta durante el anuncio en su primera plana y dos (La Nación y Clarín) llaman la atención en sus portadas por las sugestivas ausencias de Hugo Moyano y de Hebe de Bonafini (Libre y El Cronista sólo subrayan en sus tapas que no asistió la presidenta de Madres de Plaza de Mayo). Carlos Pagni los rotula filosamente en su columna como "activos tóxicos del 'movimiento popular'".
. La Nación, tal cual lo hace en las jornadas de noticias trascendentales, ofrece a sus lectores un título a seis columnas en dos líneas que lleva una tácita crítica: "La Presidenta anunció por cadena nacional que irá por la reelección". No se trataba de un hecho institucional sino de su primer acto de campaña como candidata, que se adosó a un anuncio de Gobierno (el lanzamiento de "un programa oficial para la compra de televisores de LCD a bajo precio y la presentación del llamado a licitación de nuevos canales de televisión digital abierta", tal cual lo explica Mariana Verón en su crónica de ese diario).
. En La Nación el tema toma ¾ de la tapa y se desarrolla en tres páginas. Como de costumbre, se hace fuerte en la interpretación de la noticia ya desde el vamos con sendas columnas (la ya mencionada de Pagni más otra de Martín Rodríguez Yebra.
. El primero destaca que se "vuelve más llamativa la capacidad de la señora de Kirchner para rodear de emoción un reflejo pavloviano", en el sentido de que no ocurrió otra cosa de lo que venían anunciando con insistencia distintos referentes del oficialismo desde hace tiempo. Contrastó con la euforia de los presentes, según La Nación, el "marcado malhumor de Scioli" y su "raudo retiro" tras el acto.
. Rodríguez Yebra subraya el "poder más centralizado que nunca" y lo rotula de manera original ("oficialismo unipersonal"). "Ni siquiera -agrega- Néstor Kirchner había podido (o querido) arrear al peronismo del modo en que ahora lo hace ella". Rodríguez Yebra recuerda que el ex presidente dio a conocer la candidatura de su esposa en 2007 con dos meses de antelación al cierre de listas. "Paradojas de la política -recuerda el columnista-, entonces resolvió cederle a Clarín la exclusiva con todos los detalles del lanzamiento".
. En Clarín el anuncio es su "tema del día" y, además de la tapa, lo desarrolla en seis páginas, más "Del editor al lector", donde Ricardo Kirschbaum afirma que la candidatura de CFK "es la condición básica para la supervivencia" del arco político que encabeza. "Es su fortaleza -agrega- y también su debilidad". Eduardo van der Kooy, en cambio, enfoca el tema aún pendiente del candidato a vicepresidente que la acompañará. En una columna llena de preguntas, la principal que se formula en voz alta es si apelará a "¿sólo un leal o alguien que, además, aporte votos?". Por su parte, Matilde Sánchez analiza "la teatralidad de un anuncio demorado", en tanto que Alberto Amato recuerda que hasta ahora fueron "Perón y Menem, los que se sucedieron a sí mismos".
. Los columnistas de la prensa más cercana al Gobierno festejan desde sus celebratorios títulos: en Página 12 (que desarrolló el tema en tapa y en 4 páginas) "Ahora sí, háganse los rulos", por Mario Wainfeld y "¿Vieron que no se bajó?", por Martín Granovsky" es apenas una muestra. En Tiempo (también tapa y 4 páginas), su director, Roberto Caballero escribe "La candidata y la estadista" y logran unas palabras de Hugo Moyano ("tiene el apoyo absoluto de todos los trabajadores"). BAE dice en tapa que "ahora la expectativa está centrada en su vice y el de Scioli". El Cronista, desde la suya, opina que "para el mundo económico, la elección del vice marcará el rumbo" y adentro avanza un poco más ("Hervidero de vices: hablan de Bossio y hasta de Máximo K").
. La noticia de las aspiraciones reeleccionistas de la Presidenta opacó un anuncio importante de medios al que El Cronista presta atención como ningún otro diario por medio de dos títulos de tapa hipercríticos: "Amplían aparato de difusión: licitan más de 200 canales de televisión abierta" y, especialmente, "Néstor, Kris y MaxFlo, los increíbles códigos de la TV digital kirchnerista".

No hay comentarios: