lunes, 12 de marzo de 2012

JORGE ALBERTO ARCE, PRESIDENTE DE OCEBA DIJO EN MAR DEL PLATA QUE EL AUMENTO DE TARIFA ENERGETICA NO PASARA DEL 120 POR CIENTO

Jorge Alberto Arce, presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires, ofreció una conferencia de prensa para contrarrestar los dichos del Secretario Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza. En principio dijo que no estaban establecidos los sectores que sufrirán el aumento, pero finalmente indicó que Los Troncos fue uno de los lugares elegidos. ¿Pero por quién?
Contradictorio por momentos, sin argumentos contundentes para sostener su opinión, Jorge Alberto Arce, presidente del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), ofreció este lunes por la mañana una conferencia de prensa para aclarar algunas declaraciones de José Rigane, Secretario Adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata, que precisamente fueron dada a este sitio de noticias marplatense. Respaldó indirectamente la labor de EDEA y terminó defendiendo la “tarifa estacional”
En aquella oportunidad, el dirigente local había enfatizado que algunas zonas específicas de la ciudad ya estaban abonando sin subsidios sus facturas de electricidad y que desde el 1 de abril, otros destinos se sumarían. En esa oportunidad, habló de dos polígonos (sectores) particulares y anunció que la suba iría de un 150 a 170%, de acuerdo a lo que cada vivienda consumía.
En ese contexto, Arce intentó contraponer su opinión. “Como hubo algunas apreciaciones de Rigane, me pareció oportuno traer certezas del Estado y que el usuario tenga bien claro cómo se va a desarrollar este plan. Hay imprecisiones de él, por ejemplo en los polígonos. Porque todavía se están estudiando y cuando estén listos los ciudadanos primero van a tener que rellenar una planilla con 12 opciones para mantener el subsidio. Que en el próximo mes, si no optan, ahí sí se les va a quitar el subsidio”, dijo al comienzo.
Y posteriormente, acotó: “Para mantener el subsidio van a tener que decir que tienen ingresos insuficientes para pagar la factura sin subsidios. Es decir, tener un ingreso menor a $6.000. Eso lo analiza el Gobierno Central, ni EDEA ni el OCEBA. Esa declaración jurada se trasmite al Ministerio de Planificación. Hoy, apretando un botón, sabemos cuánto gana cada uno”.
Esta quita de subsidios comenzó a regir desde diciembre, a una serie de actividades como el juego, las empresas de telefonía celular, entre otros. Luego, desde enero, fue el turno de los barrios cerrados, pero específicamente a algunos, no a todos. Entre ellos, por ejemplo, a Rumencó. Sin embargo, añadió: “El resto de los usuarios que estén fuera de los polígonos tienen que estar tranquilos de que no va a tener ningún cambio en su factura”.
Pero Arce comenzó a tambalear en sus afirmaciones. Luego de decir que no estaban establecidos los polígonos (NdR: hace unos días Rigane dijo con exactitud que había dos conformados: de Tucumán, desde avenida Juan José Paso hasta Rodríguez Peña, de Rodríguez Peña hasta Pellegrini, de Pellegrini hasta Almafuerte, de Almafuerte hasta Urquiza, de Urquiza hasta avenida Juan José Paso, de Juan José Paso hasta Tucumán. Donde quedarán excluidos los lotes frentistas de Juan José Paso, desde Las Heras hasta Tucumán. Mientras que el otro de: Montes Carballo, desde avenida J. M. Estrada hasta Biarritz, de Biarritz hasta Palm Beach, de Palm Beach hasta Copacabana, de Copacabana hasta Ortega y Gasset, de Ortega y Gasset hasta J. M. Estrada, de J. M. Estrada hasta Montes Carballo. A su vez, se les sumarán todos los barrios privados de la ciudad), acotó que “en Mar del Plata será en las zonas que se dieron a conocer en los medios, del barrio Los Troncos y el Boulevard Marítimo. Zonas económicamente bien donde se puede entender que esos usuarios pueden pagar las facturas sin subsidios”.
Pero en esas zonas predeterminadas, según dijo, “no intervino EDEA. Esta zona fue definida por el Ministerio de Planificación del Gobierno Nacional”. Aunque a los segundos anexó: “Todavía no está definido, no puedo decir que sean esos lugares”. Tampoco supo precisar cuántos usuarios serán afectados.
En el final, desestimó los porcentajes de aumento de tarifa que dijo Rigane. “Los valores serán menores a los que fueron publicados. Será de entre un 115 a 120%, pero estará acorde al consumo de cada uno”, enfatizó y negó que sean de entre 150 y 170%.
Finalmente acerca de la “tarifa estacional” y el potencial incremento que podría sufrir, resaltó que en este caso será mínimo, a la vez que justificó su implementación para permitirle a la prestadora del servicio (léase EDEA) poder tener energía disponible para cuando ese usuario desee utilizarla. Afirmó que “es algo que se aplica en toda la Provincia…”

Foto y cronica: El Retrato de Hoy

No hay comentarios: