martes, 13 de marzo de 2012

LAS RECLAMADAS CAMARAS DE SEGURIDAD COMENZARON A LLEGAR

Por Gerardo Gómez Muñoz
para el Diario La Capital MDP


La impaciencia por la demora en llegar de las cámaras de seguridad permitió que se apreciara en unos casos la ansiedad de algunos por contar con esos elementos que contribuirán a una más eficaz defensa de la vida, los bienes y la tranquilidad de los vecinos. En otros casos la intensidad desbordada y la suspicacia sobre los motivos, siempre explicados, que motivaban el retraso abrían resquicios a la sospecha de motivaciones activantes de supuestamente indispensables políticas de mano dura. No solamente víctimas o familiares y allegados de ellas menudean en estos casos y actúan como alentadores de ese criterio. Suele verse con demasiada frecuencia a gente que ha pertenecido a fuerzas de seguridad o a sectores ideológicos y políticos que predican el endurecimiento de las respuestas a la delincuencia. En estos casos, consecuentemente, la falta de previsión, de decisión y hasta de responsabilidad de los guardianes profesionales o la incongruencia judicial no es censurada debidamente. Por eso fue de balde que desde los despachos oficiales se explicara que hubieron problemas formales en la licitación para la compra de las cámaras, que se produjeron indebidas presiones de un lobby periodístico porteño en coincidencias con los intereses de un empresario proveedor y que, finalmente, éste vendiera la empresa a capitales extranjeros. Pero, una vez más no faltaron los que vieran y hablaran de negociados. Por supuesto los gárrulos de siempre hacían blanco sobre las figuras de Gustavo Pulti y Julio César Ventimiglia. Ya está en la ciudad el primer envío consistente en 30 cámaras, apenas una parte de lo previsto, pero suficiente para comenzar el monitoreo de diversas zonas estratégicas. De todos modos otros estamentos ciudadanos deberán seguir bregando para que la justicia social produzca mejor calidad de vida con vivienda alimentación, salud, educación y trabajo para todos, esencialmente para los olvidados de esos derechos. Hora también de apreciar que Pulti, Ventimiglia y los funcionarios no suelen hacer mal las cosas o demorarlas a propósito. Hasta Miguel Gómez, el activo presidente del Foro Municipal de Seguridad, parece estar más tranquilo. El fin de semana se lo vio festejar en un restaurante de Rawson casi Güemes su reelección y el arribo de las primeras y reclamadas cámaras, con un grupo de amigos y, no fue casual que culminara con un postre "vigilante", queso y dulce... era noche de alegría y desahogos.

Manino pica en punta

Hay un sexteto de diputados provinciales, cada cual trabaja en lo suyo, pero al cabo de los primeros 100 días se puede advertir que uno de ellos se multiplica en diversos tipos de tareas. Esta página, aun antes de las elecciones, prevenía que el joven dirigente justicialista Rodolfo Iriart -Manino- apuntaba a erigirse en cabeza territorial del sector que lidera el gobernador Daniel Scioli. Hoy ya no quedan dudas, sólo cabe establecer hacia qué destino preciso apunta para las elecciones del año próximo o de 2015. Su actividad multiplicada y la "manija" oficial ya no es secreto y se corresponde con el interés y el acercamiento que está logrando de gente proveniente tanto de diversos agrupamientos partidarios internos como de representantes de diversas actividades de la ciudad, incluidos empresarios. Un recorrido por su agenda de los últimos días y de los próximos revela que no se trata de un voluntarismo hiperkinético sino de una planificación agendada y que se cumple. Trajo subsidios para algún club deportivo y asociaciones de fomento y participó de los reuniones derivadas. Acompañó a la esposa del gobernador y presidenta de la Fundación Bapro en varias actividades sociales y no sólo para las fotos sino que aportó la militancia que le responde y que viene formando desde hace seis años. Precisamente al grupo femenino inicial se reunió con motivo del Día de la Mujer en un agasajo. Durante el fin de semana patrocinó un torneo de golf, con el mismo motivo, obviamente reservado para mujeres. El próximo 23, especialmente invitadas la jefa de gabinete provincial Cristina Alvarez Rodríguez y Karina Rabolini presidirán un acto masivo, con más de 1200 asistentes previsto, en homenaje a la mujer y luego ambas, siempre con el diputado Iriart, presidirán un encuentro en el Hotel Hermitage con 100 mujeres empresarias. Este tipo de realizaciones no tiene un mero objetivo social sino que forma parte de la tarea destinada a insertar al dirigente en todos los ámbitos de la comunidad, dada la expectativa favorable que su despliegue suscita, también, en el campo político, según lo afirman atentos observadores de la comandancia platense que ya hizo su apuesta.

Alfonsín y Brandoni

Con el doble gancho del 85 aniversario del natalicio de Raúl Alfonsín y las evocaciones del actor Luis Brandoni, hombre de trayectoria en el radicalismo y de particular relación con el ex presidente, la UCR local y en especial el Morena, se propusieron anoche desbordar de simpatizantes el comité de la calle San Martín. El concejal Mario Rodríguez, el ex diputado nacional Gustavo Serebrinsky y el Morena en su conjunto y trataban que una movilización importante logre como objetivo principal que la recordación de la figura de Alfonsín, líder principista por excelencia aleje fantasías centroderechistas que vuelven a mostrar la hilacha. En tres meses más la UCR distrital como la provincial estarán ante la instancia electoral y ya se aprecian posiciones con diferencias que no son simples matices. El macrismo sigue avanzando en su aspiración de sumar radicales tras su ambicionada candidatura presidencial y así como en la provincia de Buenos Aires existen contactos con los intendentes de Junín y Pergamino, Mario Meoni y Héctor Gutiérrez, entre otros, también los hay en Mendoza con Cornejo y Sanz, por ejemplo. Esto ha motivado que en Mar del Plata se observe con atención qué pasos den quienes recientemente militaban en las filas de Cobos y de Sanz. Otros consideran que, en realidad, el escenario bonaerense del Partido Radical va a dejar poco margen para otros opciones, en la provincia que no sean las dos que presiden Ricardo Alfonsín y Leopoldo Moreau, respectivamente.

No es lo que parecía

Noches pasadas una extraña y concurrida mesa en "Juan Domingo" dio pábulo a diversas conjeturas políticas. Estaban allí en animada conversación la senadora provincial (¿denarvaísta?) Cristina Di Rado, su asesor Alfonso Basso, los concejales peronistas en Acción Marplatense Leandro Laserna y Javier Woollands, el subsecretario de Gobierno Martín Aiello, el vecinalista Juan Junacovich y el tradicional operador Hugo Bianchi. Consultados algunos de los presentes firmemente aventaron todas las presunciones apresuradas, aunque válidas, dada la singular coincidencia. "Se trató de una simple reunión social que dio lugar a una conversación amistosa", coincidieron distintos voceros. Además resaltaron que la senadora quería visitar el establecimiento porque no lo conocía. Así de simple...

Boudou compra de todo

El marplatense vicepresidente está de moda y de la peor manera y tal vez porque fue el inventor de la reestatización del sistema jubilatorio, según lo confesó la propia Cristina al ungirlo su compañero de fórmula. Con ella no sólo abrió un amplio cauce de posibilidades para el gobierno central sino también cómo se ha confirmado en estos días, posibilitó que se advierta cómo poderosos capitalistas privados lograban fondos de los jubilados para extraños negocios. Estos, ahora liberados del secreto judicial, pasarán a investigación de la UIF referidos al uso de entre 400 y 500 millones de pesos-dólares (de esos fondos) y depositados en banca extranjera por dos de los más importantes directivos de una multiempresa que incluye al periodismo. Una nueva confluencia fraternal entre medios muy influyentes, casualmente o no, han centrado en estas últimas semanas un brutal ataque a Amado Boudou. Las denuncias basadas hasta hoy en manifestaciones controvertidas en el escenario periodístico cada vez más binario en sus enfoques no tienen, todavía al menos, asidero investigativo judicial. Ofrecen un correlato similar en nuestra ciudad, pero sólo en las gárrulas tertulias políticas. La charlatanería de café brinda todos los días algún datero "con la posta": Boudou compró tal restaurante; tiene una empresa pesquera y anda buscando otra; aquel edificio de tantos pisos es de él; ah, y compró una universidad; estuvo por comprar un canal y le ofrecieron una radio; también tiene un campo en Necochea... cualquiera que hoy discurra por estas calles en tren de compras fuertes por la ciudad o es un amigo de la infancia o un testaferro de Boudou... El colmo fue el del locador que fue a ofrecerle a un empresario pesquero por unos pocos centenares de miles de pesos su tradicional establecimiento costero. Un rápido secretario le previno que el explotador actual estaba por ser desalojado por la Justicia. No se inmutó el oferente "no, quédese tranquilo, no va a pasar nada porque detrás de esto está Boudou que lo para". Y es cierto lo narrado "de pe a pa"... Pero el paso inmediato y sin transición que habla de la desesperación por el enchastre ya lo dieron los inefables diputados que de inmediato salieron a complementar el esfuerzo periodístico de páginas y de títulos y sin esperar una prueba pidieron un juicio político para destituirlo aunque una diputada de larga y no prestigiada historia aclarara que "ya tenemos el documento para que firmen los colegas, apenas logremos... las pruebas". Conociendo su trayectoria, tal vez sueñe seguir luego con la desestabilización total. Falta un detalle, se necesitan muchos más votos de los que tiene la oposición para lograr el requisito institucional... pero el efecto y los títulos mediáticos ya están logrados. Como si nunca hubieran comprobado que "una cosa es la opinión publicada...." y otra la expresada en los votos...

No hay comentarios: